Ángela María Buitrago
Buitrago, exintegrante del GIEI, renuncia como ministra de Justicia de Colombia por presiones políticas
La doctora en derecho de la Universidad Externado y exfiscal permaneció 10 meses como ministra de Justicia, tiempo durante el cual tuvo a su cargo el diseño de la política criminal y antidrogas del gobierno del presidente Gustavo Petro.BOGOTÁ (apro).- La jurista Ángela María Buitrago, exintegrante del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que investigó el caso Ayotzinapa, anunció hoy su renuncia como ministra de Justicia de Colombia debido a presiones políticas para designar en cargos claves de esa institución a personas sin el perfil profesional adecuado.
Buitrago denunció que las presiones para colocar en viceministerios y direcciones a aliados políticos de un sector del oficialismo provenían del ministro del Interior, Armando Benedetti, y de la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia, Angie Rodríguez, quienes le pidieron remover a funcionarios de carrera para abrir espacios a sus recomendados.
La doctora en derecho de la Universidad Externado y exfiscal permaneció 10 meses como ministra de Justicia, tiempo durante el cual tuvo a su cargo el diseño de la política criminal y antidrogas del gobierno del presidente Gustavo Petro.
“Él (Petro) nunca me dijo que sacara o metiera a alguien (del ministerio)”, señaló.
Buitrago, quien fue integrante del GIEI que apoyó en México las investigaciones del caso Ayotzinapa en diferentes etapas, salió del país hace dos años denunciando que el Ejército mexicano había “obstaculizado” las labores de los investigadores al “ocultar” información de la desaparición de los 43 normalistas en Iguala la noche del 26 y 27 de septiembre de 2014.
El Ejército, dijo la abogada a Proceso en una entrevista, “sabe dónde están” los estudiantes.
La abogada y profesora de la Universidad Externado es conocida en Colombia por su integridad y decisión para aplicar la ley a personajes poderosos. Como fiscal, procesó a altos mandos militares involucrados en la desaparición de personas en el asalto al Palacio de Justicia en 1985, luego de que esa sede judicial había sido tomada por un comando de la guerrilla del M19.