León XIV

Así fue como León XIV reaccionó al ser elegido papa; cardenal Pietro Parolin revela los detalles

Parolin confesó sentirse “impactado” por la serenidad en el rostro de Prevost “en unos momentos tan intensos y, en cierto modo, dramáticos, porque cambian la vida del hombre”. 
lunes, 12 de mayo de 2025 · 13:56

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El cardenal italiano Pietro Parolin reveló detalles sobre el proceso de elección de Leon XIV, con quien ya había trabajado antes en un “tema espinoso” en Perú. 

Robert Francis Prevost, de 69 años, es el primer papa perteneciente a la orden de los agustinos. Nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, y tiene ascendencia francesa, italiana y española. En 2015 obtuvo la nacionalidad peruana, tras años de vivir en Perú, donde trabajó estrechamente con comunidades marginadas.  

En una carta que envió Parolin al “Giornale di Vicenza”, diario de la provincia en la que nació, el cardenal aseguró que “un largo y caluroso aplauso” fue la respuesta de los 132 purpurados restantes del cónclave ante la aceptación de Prevost de ser el nuevo papa. 

Después Parolin confesó sentirse “impactado” por la serenidad en el rostro de Prevost “en unos momentos tan intensos y, en cierto modo, dramáticos, porque cambian la vida del hombre”. 

“Nunca perdió su dulce sonrisa, aunque, me imagino, era muy consciente de los numerosos y nada sencillos problemas que la Iglesia debe afrontar hoy”, destacó el Parolin, pues detalló que, durante las Congregaciones de Cardenales previas al cónclave, cada uno de ellos presentó los desafíos y las perspectivas a futuro del catolicismo en sus respectivos países.  

En el “breve testimonio” que Parolin envió al medio de comunicación destacó “la alegría de que en tan poco tiempo la iglesia universal haya encontrado a su pastor, el sucesor de Pedro”, después de la enfermedad y muerte del papa Francisco, de quién Parolin fue secretario de Estado durante 12 años.  

De León XIV, el religioso italiano dijo en su carta que tiene “muy presentes los problemas del mundo”, y subrayó que en sus primeras palabras pidió por a la paz. 

Parolin compartió que colaboró con Prevost cuando éste era obispo de Chiclayo “por un tema espinoso” que afectaba a esa diócesis peruana; aunque no entró en más detalles al respecto.  

También señaló la oportunidad de colaborar directamente con él “durante los últimos dos años”, después de que el papa Francisco lo llamó a Roma y lo puso a cargo del Dicasterio para los Obispos.  

“Tiene conocimiento y calma en la argumentación, equilibrio en las propuestas de solución, atención y amor por todos. Creo que León XIV encontrará en su gran experiencia de religioso y pastor, así como en el ejemplo, la enseñanza y espiritualidad del gran padre Agustín, recursos el desempeño eficaz del ministerio que el Señor le ha confiado”. 

 

¿Quién es el cardenal Pietro Parolin? 

Pietro Parolin nació el 17 de enero de 1955, en el municipio de Schiavon en la provincia de Vicenza, al noreste de Italia. Desde joven sintió la vocación sacerdotal e ingresó en el seminario de Vicenza a los catorce años. Además del italiano, habla con fluidez francés y español, y también domina el inglés. 

En 1986 ingresó al servicio diplomático del Vaticano, y tras una estancia de tres años en Nigeria, llegó a México en 1989. Trabajó en la nunciatura de México durante tres años, donde contribuyó al restablecimiento de lazos diplomáticos entre el Vaticano y el país latinoamericano, que se reanudaron en 1992. 

En ese año, fue llamado a Roma y nombrado responsable de las relaciones diplomáticas con España, Andorra, Italia y San Marino. Posteriormente, de 2002 a 2009, Parolin fue subsecretario de Estado para las Relaciones con los Estados, un cargo desde el cual dirigió las relaciones con Vietnam, Corea del Norte, Israel y China.  

En 2009, fue ordenado obispo por Benedicto XVI y nombrado nuncio en Caracas, Venezuela. El papa Francisco lo nombró secretario de Estado en 2013 y al año siguiente como miembro de su Consejo de Cardenales, quienes lo asesoraron en la reforma de la Iglesia.  

 

Señalamientos de encubrimiento pesan sobre el nuevo papa

Proceso informó que, el 25 de marzo de 2025, seis semanas antes de que eligieran a Prevost como el nuevo pontífice, la organización estadunidense Red de Sobrevivientes de Abuso por Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés) presentó una queja ante el Vaticano contra él y otros líderes de la Iglesia.  

SNAP acusó al ahora León XIV de encubrir casos de abuso, mientras era obispo en Chiclayo, Perú. La denuncia fue enviada al cardenal Pietro Parolin, secretario de la Santa Sede, bajo el decreto «Vos estis lux mundi», un documento del papa Francisco que estableció las normas a seguir, por la Iglesia Católica, ante casos de abuso sexual por parte de sacerdotes o miembros de la institución.    

Comentarios