Volodimir Zelenski

El acuerdo sobre minerales entre EU y Ucrania: ¿Qué contempla y a quién le beneficia?

El texto cambió sustancialmente con las negociaciones. Ya no reconoce como deuda con Estados Unidos la ayuda militar y financiera concedidas a Ucrania, pero tampoco incluye garantías formales de que EU apoyará a Ucrania en seguridad.
jueves, 1 de mayo de 2025 · 20:01

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El miércoles 30 de abril se firmó por fin el acuerdo sobre recursos naturales de Ucrania, sumamente codiciado por Estados Unidos. El pacto prevé dar a Washington contratos preferenciales de extracción de minerales, petróleo y gas ucraniano, en el marco de un fondo de inversiones para la reconstrucción de Ucrania ante la guerra con Rusia. 

De la intimidación a la negociación y, finalmente, al alivio. Los términos del acuerdo de minerales estratégicos entre Ucrania y EU se negociaban desde hace meses. El momento más memorable fue la visita del presidente Volodímir Zelenski a la Casa Blanca en febrero. 

En ese momento, el mandatario estadunidense, Donald Trump, quería hacer firmar el texto rápidamente a su homólogo, pero con términos desfavorables para Kiev. 

Desde entonces, el texto cambió sustancialmente con las negociaciones. Ya no reconoce como deuda con Estados Unidos la ayuda militar y financiera concedidas a Ucrania durante el mandato de Joe Biden, algo que Donald Trump quería incluir. 

“Ninguna deuda, ninguna ayuda” concedida antes de la firma “forma parte de este acuerdo”, precisó el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal. 

Tampoco incluye garantías formales de seguridad de Estados Unidos para Ucrania, algo por lo que Kiev había insistido. No obstante, el pacto vincula económicamente a Estados Unidos con Ucrania, un incentivo para Washington a trabajar para la estabilidad de la nación europea. 

Este jueves 1 de mayo, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, saludó el acuerdo, destacando que es justo para ambas partes. 

"El acuerdo ha cambiado significativamente durante el proceso de preparación. Ahora es un acuerdo realmente justo, que crea importantes oportunidades de inversión en Ucrania", declaró Zelenski. 

 

¿Qué contiene el acuerdo? 

Con la firma del texto, que aún debe ser aprobado por el Parlamento ucraniano, Kiev se compromete a dar preferencia a Washington en las explotaciones de sus recursos naturales. 

Según Fernando Pedrosa, profesor de Ciencias Políticas en la UBA de Buenos Aires, existe un derecho de tanteo para Estados Unidos. 

“Cada vez que Ucrania explote un yacimiento y tiene que entregárselo a alguien para que lo explote, Estados Unidos tiene la primera opción”, explica el experto a France 24. 

Entre los minerales incluidos, están los elementos de tierras raras, pero también el petróleo y el gas natural. Pero no se incluyen los recursos que ya son fuente de ingresos para el Estado ucraniano. Además, Ucrania sigue siendo totalmente soberano en sus decisiones de determinar qué se puede extraer y dónde. 

Un punto esencial de este acuerdo es la creación de un fondo de inversión para la reconstrucción de Ucrania. El fondo será financiado y gestionado a partes iguales por ucranianos y estadunidenses y sus ganancias serán repartidas igualmente entre Kiev y Washington. Servirá para financiar la explotación de estos minerales y toda futura ayuda militar estadunidense a Ucrania contará como contribución al fondo. 

Inicialmente, durante 10 años, los beneficios deberán reinvertirse en la reconstrucción de Ucrania. 

"Esperamos que durante los 10 primeros años los beneficios e ingresos del fondo no se distribuyan, sino que se reinviertan en Ucrania: en nuevos proyectos o en reconstrucción. (…) Se trata de un acuerdo que reafirma el compromiso de Estados Unidos con la seguridad, la recuperación y la reconstrucción de Ucrania", declaró la viceprimera ministra ucraniana, Yulia Svyrydenko. 

 

¿Qué gana cada uno? 

Primero Ucrania no tendrá, como lo decía Donald Trump, que reembolsar el dinero que Estados Unidos mandó en ayuda militar en los últimos tres años. Pero toda futura ayuda militar por parte de Washington contará como contribución al fondo de inversión, lo que permite a Estados Unidos asumir ventajas directas en apoyar a Ucrania. 

Por otra parte, el acuerdo permite a Ucrania posicionar su seguridad como interés de Estados Unidos. Se cree que, si Estados Unidos invierte en Ucrania y que hay empresas estadunidenses en el país, Washington se preocupará naturalmente de la seguridad de Ucrania. 

“Este acuerdo envía una señal clara a Rusia de que la administración Trump está comprometida con un proceso de paz centrado en una Ucrania libre, soberana y próspera a largo plazo", subrayó el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en un comunicado. 

Para Ucrania, es una forma de asegurar una parte de la reconstrucción del país gracias a los beneficios del fondo, luego de tres años de una guerra que aún no para. Además, le permite cooperar con Estados Unidos, cuya ayuda militar necesita en gran medida, sin obstaculizar su camino hacia una posible integración dentro de la Unión Europea. 

Al lograr eliminar la posible deuda de Ucrania hacia su aliado, Kiev espera cumplir con sus obligaciones hacia la Unión Europea, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. 

“El acuerdo respeta la Constitución y preserva el camino de Ucrania hacia la integración europea”, explicó Yulia Svyrydenko. 

Para Estados Unidos, este acuerdo permite tener acceso a los elementos de tierras raras, como el litio o el uranio, algo que Trump quería desde hace tiempo ya que son elementos esenciales para producir tecnología de consumo, como teléfonos celulares o vehículos eléctricos, pero también útiles en la producción aeroespacial y médica. 

Para Washington, el objetivo es reducir su dependencia de China, productor mundial de elementos de tierras raras y principal rival de Donald Trump. Según estimaciones, Ucrania tendría alrededor del 5% de las reservas mundiales de materias primas críticas. 

Comentarios