Santo Domingo

Quién es Rubby Pérez, el cantante que sobrevivió al colapso de la discoteca Jet Set Santo Domingo

Rubby Pérez fue localizado tras cantar desde los escombros del colapso en Jet Set, en Santo Domingo. Las labores de rescate continúan.
martes, 8 de abril de 2025 · 12:08

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El cantante dominicano de merengue Rubby Pérez fue localizado con vida bajo los escombros tras el colapso del techo de la discoteca Jet Set, ocurrido la madrugada del 9 de abril durante un concierto en Santo Domingo. El incidente dejó al menos 27 personas fallecidas y más de 100 heridas, según datos del Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

Pérez, de 69 años, se encontraba en el escenario al momento del colapso, registrado a las 12:34 a.m., de acuerdo con el canal de noticias SIN. Fue su propia voz la que permitió su localización. Según declaró su hija, Zulinka Pérez, a El Nuevo Diario, el artista comenzó a cantar desde debajo de los escombros para que los rescatistas pudieran ubicarlo.

TE PUEDE INTERESARVIDEO: El momento exacto en que colapsa la discoteca Jet Set durante concierto

“Él cantó para ser encontrado”, dijo. También relató que se encontraba en el recinto junto con su esposo, quien la protegió del impacto. Ambos salieron con vida.

El productor artístico Evelio Herrera confirmó más tarde en su cuenta de Instagram que Rubby Pérez estaba estable: “Gloria a Dios, está estable. Ahora sí es oficial, corran la voz”.

La tragedia ocurrió durante una de las presentaciones programadas del artista en la discoteca Jet Set, un lugar emblemático de la vida nocturna en Santo Domingo. Al lugar acudieron más de 300 rescatistas, así como el presidente Luis Abinader, su esposa y varios ministros, quienes expresaron su solidaridad con las víctimas y sus familiares.

TE PUEDE INTERESAAR: AXE Ceremonia 2025: músicos se pronuncian por “trágicas y evitables muertes” en el festival

Un sobreviviente desde antes de los escenarios

Roberto Antonio Pérez Herrera, conocido artísticamente como Rubby Pérez, nació el 8 de marzo de 1956 en Bajos de Haina, República Dominicana. En su juventud soñaba con ser beisbolista profesional, pero un accidente en 1972 marcó su destino.

A los 15 años fue atropellado por un vehículo, lo que le provocó una fractura grave en la pierna derecha. Permaneció hospitalizado casi un año y requirió dos años de terapia para volver a caminar. Durante ese tiempo, encontró consuelo en la música. Aprendió a tocar la guitarra y comenzó a cantar para otros pacientes.

Estudió en el Conservatorio Nacional de Música de Santo Domingo y se integró a agrupaciones como Los Pitágoras del Ritmo y el Coro de la Sociedad de Orientación Juvenil. Su primer gran salto llegó en 1980 al unirse a la orquesta de Fernando Villalona. Fue el saxofonista Popo Cadena quien lo recomendó a Villalona tras escucharlo cantar en una fiesta.

En 1982, Rubby se integró a la orquesta de Wilfrido Vargas. Con esa agrupación grabó más de 20 canciones, entre ellas "El Africano" (1983) y "Volveré" (1984), lo que le dio proyección internacional. En palabras del propio Pérez, esa etapa fue “una universidad” donde aprendió la disciplina necesaria para emprender una carrera como solista.

Su debut como solista ocurrió en 1986 con el álbum Buscando tus besos, que incluyó éxitos como "Dame veneno", "Contigo" y "Ave de paso". A partir de entonces, Rubby Pérez consolidó una carrera con discos de oro y platino, giras internacionales y múltiples reconocimientos. Se ha presentado en escenarios como el Madison Square Garden de Nueva York.

En febrero de 2024, fue homenajeado con el Soberano al Mérito por la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) de República Dominicana.

¿Qué canciones canta Rubby Pérez?

  • Volveré
  • Enamorado de ella
  • Buscando tus besos
  • Ave de paso
  • Sobreviviré
  • Amor en tres tiempos
  • Contigo
  • Medicina de amor
  • Dime que sí
  • No te puedo perdonar

Comentarios