Israel
Gobierno israelí borra sus condolencias al papa Francisco por su apoyo a Palestina
La cuenta oficial del gobierno de Israel publicó en X: “Descansa en paz, papa Francisco. Que su memoria sea una bendición”, junto a una imagen del pontífice visitando el Muro de los Lamentos en Jerusalén.CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- A través de redes sociales, el gobierno israelí publicó y eliminó un mensaje de condolencias por la muerte del papa Francisco.
El lunes 21 de abril, la cuenta oficial del gobierno de Israel publicó en X: “Descansa en paz, papa Francisco. Que su memoria sea una bendición”, junto a una imagen del pontífice visitando el Muro de los Lamentos en Jerusalén.

Funcionarios del Ministerio de Asuntos Exteriores declararon que “el tuit y los mensajes se publicaron por error. Respondimos a las declaraciones del papa contra Israel y la guerra durante su vida, y no lo haremos después de su muerte. Respetamos el sentir de sus fieles”, de acuerdo con el periódico “The Jerusalem Post”.
Tras la muerte de Francisco, a los 88 años, miles de personas de todo el mundo enviaron mensajes de condolencias, sin embargo, Israel destacó por su silencio casi total.
El presidente Isaac Herzog fue el único que expresó su pésame a la comunidad católica, esperando que la memoria del pontífice “inspire actos de bondad y esperanza para la humanidad".
Por su parte, el primer ministro Benjamín Netanyahu y el ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Sa'ar, no emitieron ningún comentario relacionado con el fallecimiento.
“The Jerusalem Post” señaló que la respuesta silenciosa de los funcionarios está directamente relacionada con las declaraciones del papa sobre Israel y sus bombardeos contra la población civil palestina en Gaza.
Durante el último año, Francisco declaró que lo ocurrido en Gaza “no es una guerra. Es crueldad”, y acusó a Israel de “bombardear a niños y ametrallarlos”. También sugirió que los ataques contra Gaza son consistentes con un genocidio contra el pueblo palestino:
“Según algunos expertos, lo que está sucediendo en Gaza tiene características de genocidio. (...) Debe investigarse cuidadosamente para determinar si se ajusta a la definición técnica formulada por juristas y organismos internacionales”, escribió en el libro “La Esperanza no defrauda nunca” (2024).
Raphael Schutz, exembajador de Israel ante el Vaticano, criticó la decisión de permanecer en silencio:
"Creo que la decisión es un error. No deberíamos llevar la cuenta de esta manera tras la muerte de alguien", señaló el “Jerusalem Post”.
Schutz añadió que las declaraciones del papa merecen una “enérgica condena” y que Israel debió haber respondido diplomáticamente en ese momento.
Sin embargo, reprobó el comportamiento del gobierno porque no solo se trata de la muerte de un jefe de Estado, sino también de un líder espiritual para más de mil millones de personas, lo que representa casi el 20% de la humanidad, “no creo que el silencio transmita el mensaje correcto”, concluyó.
Además de sus declaraciones, cada noche, el sumo pontífice llamaba la Iglesia de la Sagrada Familia en Gaza "¿Nos preguntaba cómo estábamos, qué comíamos, si teníamos agua potable, si alguien estaba herido?", recordó George Anton, vocero de esa iglesia, en una entrevista con “NPR”.
Subrayó: "Nunca fue diplomático ni una obligación. Eran las preguntas que haría un padre."
De acuerdo con ese mismo medio, más de 300 palestinos se han refugiado en la iglesia desde que comenzaron los ataques de Israel en octubre de 2023. Otros 300 se refugiaron en una iglesia ortodoxa griega cercana, donde un ataque aéreo israelí mató a 17 personas al comienzo del conflicto.
Además, dos mujeres en la iglesia de la Sagrada Familia fueron asesinadas a tiros, también en 2023, por un francotirador militar israelí, de acuerdo con el Patriarcado Latino de Jerusalén. Israel negó haber atacado a civiles.
En fechas recientes, durante la celebración de la Semana Santa, el gobierno de Israel impidió al nuncio del Vaticano en Jerusalén, el arzobispo filipino Adolfo Tito Yllana, acceder a la Iglesia del Santo Sepulcro, en esa ciudad.
De acuerdo con la Autoridad Palestina, organizaciones de derechos humanos registraron agresiones físicas y detenciones arbitrarias de fieles en estas fechas litúrgicas.
A pesar de su silencio, Israel tendrá presencia en el funeral del papa Francisco
El funeral de Francisco está programado para la mañana del sábado 26 de abril, en la Basílica de San Pedro, donde se espera que asistan mandatarios y representantes políticos de diversos países.
El Ministerio de Relaciones Exteriores israelí confirmó que, durante el evento, Israel estará representado por su embajador ante el Vaticano, Yaron Sideman, de acuerdo con la agencia AFP.