China
China apoya las negociaciones de Irán con Estados Unidos sobre la cuestión nuclear
Las conversaciones entre ambos países "contribuirán a mantener el régimen internacional de no proliferación y a promover la paz y la estabilidad regionales", afirmó Wang Yi.MADRID (EUROPA PRESS) - El ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, manifestó este miércoles su apoyo a las negociaciones entre Irán y todas las partes relevantes, incluido Estados Unidos, para "resolver la cuestión nuclear iraní" y afirmó que "respeta los derechos de Irán a utilizar pacíficamente la energía nuclear".
Las conversaciones entre ambos países "contribuirán a mantener el régimen internacional de no proliferación y a promover la paz y la estabilidad regionales", afirmó Wang Yi en el marco de la visita oficial a China de su homólogo iraní, Abbas Araqchi, según recoge el diario oficial chino 'China Daily'.
La reunión entre los dos ministros de Exteriores se ha producido antes de la tercera ronda de conversaciones nucleares entre Teherán y Washington, prevista para el sábado en Omán.
En referencia al país norteamericano, Wang ha declarado que Estados Unidos "ha perdido credibilidad y se ha aislado de la comunidad internacional", haciendo mención a la imposición de aranceles. En la misma línea, el ministro de Exteriores chino ha asegurado que "la comunidad internacional necesita unirse para defender el multilateralismo y salvaguardar las normas básicas que rigen las relaciones internacionales".
Por su parte, Abbas Araqchi afirmó que Irán seguirá apoyando a China "frente a los aranceles temerarios y las prácticas intimidatorias de Estados Unidos" para oponerse "al unilateralismo y al hegemonismo" y para "defender el multilateralismo".
Estas declaraciones de ambos representantes sobre la potencia norteamericana se han producido durante los primeros contactos entre Irán y Estados Unidos desde que la primera Administración de Donald Trump decidiera abandonar unilateralmente en 2018 el llamado Plan de Acción Integral Conjunto, un histórico acuerdo nuclear firmado tres años antes entre Teherán y las potencias mundiales --todos los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, más Alemania y la Unión Europea--.
Trump acabó marchándose del acuerdo, un logro de su predecesor, Barack Obama, tras asegurar que el pacto no estaba obteniendo resultados y que Irán estaba a punto de hacerse con un arma nuclear, a pesar de los constantes desmentidos de Teherán. Desde entonces, Irán se ha ido distanciando cada vez más de sus compromisos adquiridos con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).