Ecuador
Petro anuncia que dará asilo a opositores políticos perseguidos por Daniel Noboa
El presidente de Colombia anuncia que dará asilo a opositores políticos perseguidos por Daniel Noboa.BOGOTÁ (apro).- El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció que dará asilo político en su país a opositores ecuatorianos perseguidos por el gobierno de Daniel Noboa, entre ellos a la excandidata presidencial izquierdista, Luisa González, la vicepresidenta Verónica Abad, y dirigentes correístas como los exministros Andrés Arauz y Jean Long Guillaume.
Petro, quien no reconoce los comicios del pasado domingo en los que según las autoridades electorales fue reelecto Noboa, afirmó en su cuenta de X que “hay una lista negra de opositores en Ecuador que están siendo perseguidos” y sostuvo que su gobierno les dará asilo a todos los que lleguen a territorio colombiano.
En esa lista, que Petro retuiteó de la cuenta Progressive International, aparece también el excandidato a la vicepresidencia de Ecuador, Diego Borja, quien el miércoles denunció que agentes migratorios ecuatorianos intentaron detener en la frontera con Colombia cuando salía para pasar los días de Semana Santa en territorio colombiano.
ç Su argumento es que la Organización de Estados Americanos (OEA) ha señalado irregularidades en esos comicios, como el estado de excepción que decretó el gobierno en Quito, la capital, y siete provincias.
Además, el Ejército “dirigió la jornada electoral, las mesas durante las elecciones, y el conteo de votos”, señaló el mandatario colombiano y sostuvo que “no hay elecciones libres bajo estado de sitio”.
Petro retuiteó el miércoles una nota informativa de la posición de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sobre las elecciones ecuatorianas, las cuales ella tampoco reconoce porque su país no tiene relaciones con Ecuador ni las tendrá mientras Noboa sea el gobernante de esa nación sudamericana.
Observadores internacionales presenciaron los comicios del domingo han descartado un fraude electoral, como lo denunció la candidata presidencial Luisa González, pero al mismo tiempo denunciaron la inacción del Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) frente a las denuncias contra Noboa.
La misión electoral de la OEA sostuvo que “el proceso electoral estuvo marcado por condiciones de inequidad durante la campaña, así como por indicios sobre el uso indebido de recursos públicos y del aparato estatal con fines proselitistas”.
Esto lo había denunciado reiteradamente González, lo que no impidió que Noboa continuara con esas prácticas que, según la misión de la OEA “afectan la competencia en la contienda y erosionan la confianza ciudadana en las instituciones democráticas”.
Los observadores de la OEA constataron, además, que “hubo incertidumbre por la falta de pronunciamientos claros y oportunos de parte del CNE y el TCE sobre aspectos normativos sensibles”.
Y es que, ambos organismos avalaron, al no resolver con celeridad recursos presentados por la campaña de González, la decisión de Noboa de no pedir licencia al cargo para hacer campaña, como marca la ley.