Argentina

Milei afronta una nueva huelga general contra sus medidas de ajuste económico

La "acción sindical" de 36 horas comenzó el miércoles 9 de abril, con una manifestación frente al Congreso para acompañar la marcha semanal de jubilados, los más afectados por los recortes de Milei, y continuó con la huelga que se prolongará hasta la medianoche del viernes.
viernes, 11 de abril de 2025 · 11:21

CIUDAD DE MÉXICO (France 24) .- El presidente de Argentina, Javier Milei, afrontó este jueves 10 de abril una nueva huelga general contra su severo plan de ajuste económico, que ha afectado a trabajadores y jubilados. Se trata de un tercer paro que convocan los sindicatos desde que el economista de ultraderecha llegó al gobierno, a finales de 2023. 

Una participación dispar se vivió el jueves 10 de abril durante la huelga general en Argentina contra las medidas económicas de Milei. 

Por un lado, hubo un significativo acatamiento entre los empleados estatales, pero muchos comercios abiertos y parte del transporte público en la calle. 

Las estaciones de trenes y de subterráneo amanecieron vacías y se cancelaron más de 250 vuelos en esta tercera huelga impulsada por las principales centrales obreras desde que Milei llegó al poder, en diciembre de 2023. 

La "acción sindical" de 36 horas comenzó el miércoles 9 de abril, con una manifestación frente al Congreso para acompañar la marcha semanal de jubilados, los más afectados por los recortes de Milei, y continuó con la huelga que se prolongará hasta la medianoche del viernes. 

"El acatamiento de (empleados) estatales es masivo, todas las oficinas están cerradas", festejó Rodolfo Aguiar, secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado, a la radio La Red. 

"Es la medida de fuerza de mayor consenso en rechazo de las políticas del gobierno nacional". 

La estatal Aerolíneas Argentinas, la principal empresa aeronáutica del país, informó que 20 mil pasajeros resultaron afectados por la cancelación de 258 vuelos, 17 de ellos a rutas internacionales, lo que representa un costo estimado de 3 millones de dólares para la empresa. 

 

Un paro en medio de expectativa por el FMI 

La huelga encuentra al gobierno expectante luego de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció el martes que el acuerdo técnico con Argentina, por 20 mil millones de dólares, está listo para ser examinado por el directorio del organismo multilateral "en los próximos días". 

A diferencia de los paros de enero y mayo del año pasado, las calles de Buenos Aires mostraban un acatamiento dispar, en gran medida porque el principal sindicato de conductores de autobuses no se plegó a la medida y facilitó así el traslado a los lugares de empleo. 

Gustavo Cortez, de 48 años, debió viajar dos horas en autobús para llegar a su trabajo. 

"Este paro es una miércoles (...) pero este presidente se tendría que ir, directamente, la verdad es que es una vergüenza ajena". 

Muchos comercios abrieron sus puertas, mientras que en las escuelas públicas no se dan clases. 

"Hoy se trabaja. Nunca un paro le trajo beneficio alguno a la sociedad en su conjunto", dijo en la red X el referente oficialista y presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, en crítica a la medida. 

La huelga marca un deterioro del clima social tras decenas de miles de despidos y 15 meses consecutivos de caída del consumo durante la presidencia de Milei. 

A fuerza de ajuste en el gasto público, el mandatario bajó la inflación de 211% en 2023 a 118% el año pasado, lo que contribuyó a retrotraer la pobreza a los niveles que había en 2023 (38%) después de haberla llevado al 52.9% en el primer semestre de su gobierno. 

 

Para el gobierno, un "paro político" 

El gobierno de Milei, que ya había afrontado huelgas generales en enero y mayo de 2024, calificó la nueva medida de fuerza como un "paro político" llevado adelante por una "casta sindical" opositora que "deja sin trabajar a millones de argentinos". 

"Es un paro que persigue intereses políticos y nada tiene que ver con los trabajadores. Es el tercer paro que le hacen a Milei frente a los cero que le hicieron a Alberto Fernández (2019-2023, administración peronista)", dijo el gobierno en una declaración difundida por el portavoz presidencial, Manuel Adorni. 

La huelga se realiza en la antesala de un año electoral clave, que se coronará en octubre con elecciones legislativas nacionales que pondrán a prueba el apoyo del electorado a las políticas de Milei, cuya imagen positiva ha bajado en los últimos meses, según diversos sondeos. 

Con información de EFE y AFP 

Comentarios