Estados Unidos
Trump asegura que dejará por un tiempo a los migrantes que trabajan en el campo
Las redadas del gobierno estadunidense provocaron que muchos migrantes dejaran de acudir a trabajar, lo que ya provocó un incremento en el costo de los productos agrícolas.WASHINGTON (apro).– Así como reculó con la imposición unilateral de tarifas arancelarias a varios países, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está cambiando de posición respecto a los inmigrantes indocumentados que laboran en el sector agrícola de su país.
“Los vamos a dejar estar por un tiempo (en Estados Unidos) si tienen recomendaciones por parte de sus ranchos”, declaró Trump en la Casa Blanca, donde se reunió con miembros de su gabinete, al ser cuestionado sobre los inmigrantes indocumentados del campo.
Durante la campaña que lo colocó por segunda ocasión como presidente de Estados Unidos, Trump prometió a sus electores que, sin importarle los que trabajan en el sector agrícola, llevaría a cabo redas masivas para deportar a “todos” los inmigrantes indocumentados.
Desde que inició su gobierno, el pasado 20 de enero, puso a los agentes de inmigración, de la DEA, US Marshall y a los de ATF a atrapar a inmigrantes indocumentados, lo que ha dado como resultado la expulsión de Estados Unidos de miles de extranjeros.
Frente a las deportaciones se han reportado que inmigrantes indocumentados del sector agrícola, construcción, servicios y alimenticio tienen miedo de ir a laborar y optan por esconderse en sus casas o en donde pueden.
La carencia de mano de obra en los campos agrícolas por miedo a las redadas migratorias ha resultado en un aumento en el costo de los productos del campo: frutas, verduras y hasta carne, lo que se está resistiendo en el costo de los productos de la canasta básica.
Miles de rancheros y dueños de los campos agrícolas dependen de la mano de obra barata de los inmigrantes indocumentados, a quienes defienden de los adjetivos de criminales, narcotraficantes, asesinos y violadores que Trump ha puesto a todas personas con estatus irregular.
“Trabajaremos con los campesinos para que puedan regresar y pasen por un proceso, un proceso legal, pero vamos a hacernos cargo de nuestros agricultores”, subrayó Trump en referencia al tema de los trabajadores indocumentados que contribuyen al desarrollo agrícola estadunidense.
Las palabras del presidente de Estados Unidos, aunque no fueron precisas, aluden a la posibilidad de ampliar un programa de empleo temporal para trabajadores agrícolas extranjeros, algo que debe trabajar con el Congreso federal de su nación.
De entre muchas cosas, Trump acusa a los inmigrantes indocumentados que llevan años viviendo y trabajando en Estados Unidos de robarle los empleos a sus ciudadanos, aun sabiendo que los estadunidenses que votaron por él repelen a los empleos en el sector agrícola y de servicios.