Dubái
¿Qué son las fiestas Porta Potty? El caso de María Kovalchuk en Dubái
El caso de María Kovalchuk expone los riesgos detrás de las fiestas Porta Potty en Dubái, donde modelos son invitadas por grandes sumas de dinero.CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Las llamadas fiestas Porta Potty, señaladas en redes sociales por supuestos actos de explotación contra modelos e influencers, han cobrado nueva atención internacional tras el caso de María Kovalchuk, una joven ucraniana de 20 años que fue hallada gravemente herida en Dubái. La noticia de su aparición, diez días después de asistir a una fiesta privada, ha reavivado la discusión sobre estas reuniones privadas que prometen lujos y dinero a cambio de actos extremos.
Kovalchuk fue localizada el 19 de marzo a la orilla de una carretera en Dubái, con fracturas en brazos, piernas y columna vertebral, sin documentos ni teléfono móvil. De acuerdo con su familia, había viajado a la ciudad tras ser invitada por hombres que se presentaron como agentes de modelaje. Su desaparición fue reportada luego de que no abordara un vuelo a Tailandia programado para el 11 de marzo.
Autoridades atribuyen los hechos a una caída
La policía de Dubái informó que la joven sufrió lesiones tras ingresar sola a una obra en construcción de acceso restringido y caer desde una altura indeterminada. La versión oficial fue difundida por medios como The Mirror, que citaron un comunicado de las autoridades, en el que se detalla que la investigación continúa y que la familia de Kovalchuk ya se encuentra en la ciudad.
Sin embargo, la madre de la joven, Anna, expresó dudas sobre esta explicación en declaraciones al Daily Mail. La mujer señaló que su hija ha sido sometida a varias cirugías y no puede hablar, y cuestionó la ausencia de sus pertenencias y la gravedad de las lesiones.
Qué se sabe sobre las fiestas Porta Potty
El caso ha sido vinculado por algunos medios con las fiestas conocidas como Porta Potty, encuentros organizados por individuos con alto poder adquisitivo que invitan a modelos o influencers para participar, presuntamente, en actos humillantes o violentos a cambio de grandes sumas de dinero. Aunque no existe confirmación oficial de que Kovalchuk haya participado en una de estas reuniones, medios como Daily Star y AOL han señalado patrones similares en otros casos reportados.
El término se popularizó en redes sociales tras la difusión de videos y testimonios anónimos que describen prácticas extremas. De acuerdo con Vox News, algunas mujeres pueden recibir hasta 100 mil dólares por participar en este tipo de actos. Radha Stirling, directora de la organización Detained in Dubai, ha advertido sobre los riesgos legales y de seguridad que enfrentan las extranjeras que viajan bajo falsas promesas a estos encuentros.
Activismo y redes sociales de María Kovalchuk
Además de su actividad en plataformas como OnlyFans e Instagram, María Kovalchuk era conocida por manifestar su postura contra la guerra en Ucrania. Compartía contenido de apoyo al sociólogo ruso Boris Kagarlitsky, encarcelado por el gobierno de Vladimir Putin, y se solidarizaba con otras figuras críticas del régimen ruso.
Esta faceta también ha sido considerada por su madre como posible motivo de agresión.