Guerra Israel-Hamas
Hamás anuncia que acepta una propuesta de los mediadores para la Franja de Gaza
El grupo está dispuesto a aplicar la propuesta egipcia para instaurar un ejecutivo formado por independientes que gobierne la Franja.MADRID (EUROPA PRESS).- El líder del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la Franja de Gaza, Jalil al Haya, anunció este sábado que aceptaron el pasado jueves una propuesta de los mediadores que podría incluir un alto al fuego parcial y un intercambio de rehenes por presos.
"Hace dos días recibimos una propuesta de los mediadores en Egipto y Qatar. Hemos respondido positivamente y la hemos aprobado. Esperamos que la ocupación (Israel) no entorpezcan esta propuesta que hemos recibido y de los mediadores y que hemos aceptado", afirmó Al Haya en un discurso recogido por medios palestinos.
En particular se refirió a que el grupo está dispuesto a aplicar la propuesta egipcia para instaurar un ejecutivo formado por independientes que gobierne la Franja.
“Hemos respondido a la propuesta egipcia para formar un comité de apoyo comunitario para gestionar la Franja de Gaza, que tenga plena responsabilidad sobre todos los campos y que esté compuesto por figuras nacionales independientes", explicó.
El nuevo gobierno gazatí comenzaría a funcionar "a partir del momento en el que entre en vigor el acuerdo", refirió Al Haya, que busca así "bloquear cualquier propaganda que pueda practicar el enemigo".
Al Haya apuntó que las negociaciones están en "etapas avanzadas" barajando incluso nombres concretos de políticos independientes, profesionales y expertos. "Esperamos que los hermanos de Egipto puedan acelerar su formación después de que hayan recibido el apoyo árabe e islámico", indicó.
Al Haya recordó que los objetivos del grupo islamista son los fijados por su antiguo líder, Ismail Haniye, fallecido en un ataque israelí en Teherán: detener la "agresión" israelí, lograr la unidad del pueblo palestino "para capitalizar los resultados" del ataque del 7 de octubre, trabajo conjunto para materializar el derecho a crear un estado palestino plenamente soberano con capital en Jerusalén y derecho al retorno de los refugiados.
“Actuamos para alcanzar y lograr la unidad de nuestro pueblo, y fuimos a Rusia y luego a China dos veces y concluimos un acuerdo claro que representaba el consenso de las fuerzas y facciones para formar un gobierno de consenso nacional de expertos", explicó.
Además, Al Haya se refirió al acuerdo de alto al fuego que entró en vigor en enero. "Hemos cumplido todos los puntos del acuerdo (de alto al fuego) a pesar de las reiteradas violaciones de las fuerzas de ocupación israelíes", reprochó.
En cualquier caso, advirtió que las "armas de la resistencia" son "una línea roja", en referencia al rechazo de las milicias a entregar las armas.
Este mismo sábado, el gobierno israelí confirmó el envío de una contrapropuesta a la iniciativa aceptada por Hamás y recibida a través de los mediadores, Estados Unidos, Qatar y Egipto, con vistas a un acuerdo parcial.
El mensaje parece estar relacionado con los contactos para reanudar el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos conforme a lo previsto en el acuerdo de alto al fuego que entró en vigor en enero y que ahora se tambalea en medio de una ofensiva militar israelí sobre Gaza a medio gas.