Israel

Israel justifica ante la UE que "no tenía alternativa" a la reanudación de los ataques en Gaza

El ministro de Exteriores de Israel dijo que "sólo se ataque objetivos terroristas" y que hace "todo lo posible" para "minimizar las víctimas civiles", pero ésta última oleada de bombardeos israelíes es responsable de la muerte de 400 personas, de acuerdo con cifras de las autoridades gazatíes.
martes, 18 de marzo de 2025 · 10:48

MADRID (EUROPA PRESS) - El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, ha justificado, este martes, la reanudación de los bombardeos sobre la Franja de Gaza, en una conversación con la alta representante de Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, ante la que argumentó que Israel "no tenía alternativa" a estas nuevas "operaciones militares". 

Según Saar, el gobierno israelí se había mostrado de acuerdo con la propuesta de Estados Unidos para extender el alto el fuego "temporal", que entró en vigor el 19 de enero, pero acusó que Hamás "la ha rechazado dos veces". "Sin la liberación de nuestros rehenes, Israel no tenía alternativa", añadió. 

El jefe de la diplomacia israelí dijo que "sólo se ataque objetivos terroristas" y que hace "todo lo posible" para "minimizar las víctimas civiles", pero ésta última oleada de bombardeos israelíes es responsable de la muerte de 400 personas, de acuerdo con cifras de las autoridades gazatíes. 

"No renunciaremos a los objetivos de guerra", proclamó Saar, que precisamente participó en febrero en Bruselas en un esperado Consejo de Asociación marcado por la espiral de violencia desatada en Oriente Próximo, tras los atentados del 7 de octubre de 2023 y la posterior ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza, que ha sido identificada como genocidio por Amnistía Internacional, la Corte Internacional de Justicia y la relatora especial de las Naciones Unidas en los Territorios Palestinos ocupados. 

La reunión tuvo lugar un año después de que los líderes de España e Irlanda reclamaron que la UE estudiase si Israel ha violado sus obligaciones con los derechos humanos, en el marco del acuerdo de asociación, si bien también puso de manifiesto la diferencia de opiniones que existe sobre este tema en el seno de los Veintisiete. 

Comentarios