Donald Trump

Avanza agenda anti-trans de Trump: Corte Suprema da luz verde a orden ejecutiva sobre pasaportes

La agenda de Donald Trump contra lo que él ha denominado la “locura transgénero” recibió un espaldarazo de la Corte Suprema de mayoría conservadora, que ahora le permitirá eliminar los marcadores de sexo de los pasaportes, al menos hasta que un tribunal federal decida sobre una demanda al respecto.
viernes, 7 de noviembre de 2025 · 07:43

Tal como lo ha hecho en decenas de casos desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, la Corte Suprema se puso del lado del presidente, y dio luz verde a la aplicación de una orden ejecutiva que elimina los marcadores de sexo de los pasaportes, obligando a las personas trans y no binarias a reflejar en el documento su género asignado al nacer, y no con el que se identifican.

La agenda de Donald Trump contra lo que él ha denominado la “locura transgénero” recibió un espaldarazo de la Corte Suprema de mayoría conservadora, que ahora le permitirá eliminar los marcadores de sexo de los pasaportes, al menos hasta que un tribunal federal decida sobre una demanda al respecto.

La decisión implica que las personas transgénero perderán la opción de la que gozaban desde principios de los 90 de escoger el género que se alinea con su identidad, y las no binarias ya no tendrán la opción X, introducida en 2021 durante la administración de Joe Biden.

No es la primera vez que los seis jueces conservadores apoyan propuestas de Trump en contra de la comunidad LGBTIQ+.

Fallaron a favor de prohibir que las personas transgénero sirvan en el ejército, avalaron una decisión de Tennessee de prohibir las terapias de afirmación de género para menores de edad y están por revisar demandas sobre la participación de atletas trans en el deporte femenino, que ya fue vetada por Trump en programas que reciben fondos federales.

La decisión fue celebrada por la Casa Blanca, que en palabras de la portavoz Anna Kelly, la consideró "una victoria para el sentido común y el presidente Trump, quien fue elegido rotundamente para eliminar la ideología de género woke de nuestro gobierno federal".

La fiscal general Pam Bondi se unió a la celebración, asegurando que los abogados del Departamento de Justicia seguirían luchando para demostrar la “simple verdad” de que solo existen dos sexos.

 

El origen de la demanda

 

Los demandantes que se opusieron a la eliminación de los marcadores de sexo argumentaron que esta medida dejaba a las personas transgénero y no binarias expuestas al acoso y la violencia.

Varias de ellas reportaran haber sido desnudadas, agredidas sexualmente y acusadas de presentar documentos falsos en controles de aeropuertos, en casos en los que su apariencia era diferente al género reflejado en el pasaporte.

"Obligar a las personas transgénero a llevar pasaportes que los exponen en contra de su voluntad aumenta el riesgo de que enfrenten acoso y violencia", denunció Jon Davidson, abogado principal del Proyecto LGBTQ y VIH de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU).

Una jueza de distrito de Massachusetts, Julia Kobick, dio la razón a los demandantes en junio, y ordenó que quienes no disponían de un pasaporte válido tuvieran la opción de tramitarlo de acuerdo con su identidad de género.

Una corte de apelaciones mantuvo la decisión de Kobick, luego de que la administración de Trump presentara un recurso. Entonces el procurador D. John Sauer elevó la petición a la Corte Suprema, argumentado que decisiones anteriores de esta instancia validaban la opinión de Trump, en el sentido de que la política de Biden era inexacta.

 

¿Política exterior o ámbito personal?

 

La decisión de los jueces conservadores a favor de la medida de Trump se basó en el argumento de que la medida cautelar de la corte de Massachusetts vulneraba el alcance de la autoridad federal en materia de asuntos exteriores, porque la emisión de pasaportes se enmarca dentro de este ámbito.

"Mostrar el sexo de los titulares de pasaportes al nacer no ofende más los principios de igualdad de protección que mostrar su país de nacimiento", indicó la orden no firmada de la Corte Suprema. "En ambos casos, el Gobierno se limita a dar fe de un hecho histórico sin someter a nadie a un trato diferenciado".

En su exposición de disenso, las tres juezas liberales del máximo tribunal del país lamentaron que "esta Corte ha allanado una vez más el camino para la imposición inmediata de lesiones sin una justificación adecuada”.

También aseguraron que la mayoría conservadora no logró demostrar cómo los documentos de identificación individuales afectan la política exterior de la nación.

"Este es un revés desgarrador para la libertad de todas las personas de ser ellas mismas, y combustible para el fuego que la administración Trump está avivando contra las personas transgénero y sus derechos constitucionales", lamentó el abogado de la ACLU, Jon Davidson.

La decisión implica que los pasaportes seguirán emitiéndose de acuerdo con los criterios binarios impuestos por Trump hasta que el tribunal de distrito se pronuncie sobre el fondo de la materia.

Con AP

Comentarios