Camerún

A sus 92 años, el presidente de Camerún asume el cargo para un nuevo mandato

Hablando ante el Parlamento, el presidente más anciano del mundo prometió mantenerse fiel a la confianza del pueblo camerunés y se comprometió a trabajar por un país “unido, estable y próspero”.
jueves, 6 de noviembre de 2025 · 10:10

YAUNDÉ, Camerún (AP) — El veterano líder de Camerún, Paul Biya, fue investido el jueves para un nuevo mandato de siete años tras su victoria en las elecciones presidenciales del mes pasado, descritas por su rival de la oposición como “un golpe de Estado constitucional”.

Hablando ante el Parlamento, el presidente más anciano del mundo prometió mantenerse fiel a la confianza del pueblo camerunés y se comprometió a trabajar por un país “unido, estable y próspero”.

El mandatario, de 92 años, quien es el segundo líder con más tiempo en el poder en África, prestó juramento en una sesión del parlamento en Yaundé, la capital del país, a la que los residentes describen como una ciudad fuertemente militarizada y parcialmente desierta.

Para Priscilla Ayimboh, una costurera de 40 años de Yaundé, no parece probable que un nuevo mandato de Biya cambie algo.

“Estoy cansada del gobierno de Biya y ya no me importa lo que haga. Es una pena. Me pregunto qué será de Camerún en los próximos siete años: no hay carreteras, agua ni empleos”, expresó.

Munjah Vitalis Fagha, profesor de política de la Universidad de Buea en Camerún, dijo a The Associated Press que la investidura de Biya se lleva a cabo en una atmósfera política tensa pero controlada, marcada por profundas divisiones entre la élite gobernante y una población cada vez más desilusionada.

“La ceremonia ocurre en medio de llamados a la renovación política, desafíos de seguridad en las regiones anglófonas y preocupaciones generalizadas sobre la gobernanza y la sucesión”, añadió el académico.

El 27 de octubre, el tribunal superior de Camerún declaró a Biya como ganador de las elecciones, con el 53,66% de los votos, por delante de su antiguo aliado convertido en adversario, Issa Tchiroma Bakary, quien obtuvo el 35,19%.

Se realizaron protestas en varias partes de Camerún días después de la votación del 19 de octubre, seguidas de un paro general de tres días realizado esta semana, después de que Tchiroma reclamara la victoria y alegara manipulación de votos. El gobierno ha confirmado que al menos cinco personas murieron durante las protestas, aunque la oposición y los grupos de la sociedad civil afirman que las cifras son mucho más altas.

Tchiroma insiste en que a Biya se le otorgó una victoria “fraudulenta” en las elecciones.

“La voluntad del pueblo camerunés fue pisoteada ese día, nuestra soberanía fue robada a plena luz del día”, escribió Tchiroma el miércoles por la noche. “Esto no es democracia, es un robo electoral, un golpe de Estado constitucional tan descarado como vergonzoso”.

Biya llegó al poder en 1982 tras la renuncia del primer presidente de Camerún y ha gobernado desde entonces, tras una enmienda constitucional en 2008 que abolió los límites de mandato. Su salud ha sido tema de especulación, ya que pasa la mayor parte de su tiempo en Europa, dejando el gobierno en manos de funcionarios clave del partido y miembros de su familia.

Ha gobernado Camerún más tiempo del que la mayoría de sus ciudadanos han vivido: más del 70% de la población del país, que casi alcanza los 30 millones, tiene menos de 35 años. Si cumple todo su mandato, Biya dejará el cargo con casi 100 años.

Los resultados de su casi medio siglo en el poder han sido mixtos; los levantamientos armados en el norte y en el oeste del país, junto con una economía estancada, han hecho que muchos jóvenes se sientan desilusionados con el líder.

Comentarios