Guerra en la Franja de Gaza

Líder de Hamás en Gaza declara el "fin de la guerra" y el inicio de un "alto el fuego permanente"

Donald Trump, blanco de casi todos los elogios de este jueves por el denominado "plan de paz" que presentó junto a su aliado Israel, se frota las manos por las incontables nominaciones positivas, un día antes de la entrega del Premio Nobel de Paz, del que se ha declarado abiertamente aspirante.
jueves, 9 de octubre de 2025 · 15:28

ISRAEL (France24).- Israel y Hamás firmaron la primera fase del plan de paz para Gaza, redactada en Washington por el Gobierno de Donald Trump.

El jefe de Gaza en el exilio, Khalil Al-Hayya, proclamó “hoy declaramos el fin del conflicto y el inicio de un alto el fuego permanente”, y dijo que el movimiento de resistencia islámica recibió garantías de mediadores y de Estados Unidos que de que “la guerra ha terminado completamente”.

Israel y el grupo militante palestino Hamas firmaron el jueves un acuerdo para cesar el fuego y liberar a rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos.

Las reacciones llegaron en cascada desde todos los rincones del mundo, en forma de felicitaciones a los mediadores —con mención especial al mandatario estadounidense—peticiones de cumplimiento del acuerdo para ambas partes y ofrecimientos de ayuda en las próximas etapas de diálogo. 

Donald Trump, blanco de casi todos los elogios de este jueves por el denominado "plan de paz" que presentó junto a su aliado Israel, se frota las manos por las incontables nominaciones positivas, un día antes de la entrega del Premio Nobel de Paz, del que se ha declarado abiertamente aspirante.

"Me enorgullece anunciar que Israel y Hamás han firmado la primera fase de nuestro plan de paz", afirmó el republicano durante una reunión en la Casa Blanca, que fue interrumpida abruptamente por el secretario de Estado, Marco Rubio, quien le comunicó el acuerdo en una nota de papel.

Fuera de los márgenes del conflicto, una de las primeras reacciones al pacto entre Israel y Hamás llegó desde Naciones Unidas, institución que celebró el anuncio y elogió el papel de Estados Unidos, Egipto y Turquía en las conversaciones.

El secretario general de la ONU, António Guterres, instó a ambas partes "a que cumplan plenamente los términos del acuerdo", cuya primera fase implica la liberación de los rehenes israelíes en poder de Hamás y mil 950 presos palestinos.

Asimismo, Guterres clamó en X por "la entrada inmediata y sin restricciones de ayuda humanitaria y víveres esenciales a Gaza" y por "una vía política creíble que conduzca al fin de la ocupación". 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) se declaró "lista para ampliar su labor con el fin atender las graves necesidades sanitarias en toda la Franja, así como apoyar la rehabilitación del sistema de salud devastado por la guerra". Eso sí, anotó el director de la entidad, Tedros Adhanom Ghebreyesus: "La mejor medicina es la paz".

Egipto, como anfitrión de las conversaciones, también ha recibido muestras de apoyo de diferentes países. El ministro de Asuntos Exteriores, Badr Abdelatty, informó sobre "numerosas llamadas telefónicas" con sus homólogos de países árabes, islámicos, africanos, europeos y asiáticos que querían manifestar su respaldo al avance de los diálogos.

El titular de Exteriores egipcio "expresó su esperanza de que este acuerdo marque el inicio de un nuevo capítulo en la región, uno en el que los pueblos palestino e israelí gocen de seguridad y estabilidad", según informó el Ministerio en una nota de prensa.

Turquía, en su rol de mediador internacional, se comprometió a "supervisar de cerca la estricta implementación del acuerdo".

Por su parte, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas se unió a los aplausos por el acuerdo que, a su juicio, debe facilitar "la conexión entre Cisjordania y la Franja de Gaza".

Ministro israelí pide que Hamás sea destruido tras la liberación de los rehenes

Benjamin Netanyahu, cuyo Ejército ha golpeado Gaza desde el 7 de octubre de 2023, afirmó que este jueves es "un gran día para Israel" tras el acuerdo que reivindicó como "un éxito diplomático y una victoria nacional y moral".

Pero cuando persisten las dudas sobre las garantías para que Israel continúe con el acuerdo una vez sean liberados los rehenes, lo cual está estipulado en el texto para las primeras 72 horas de su entrada en vigor, el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, realza los cuestionamientos.

Smotrich prefirió hablar de la guerra antes que de paz, al asegurar que "inmediatamente después de que los rehenes regresen a casa, el Estado de Israel seguirá luchando con todas sus fuerzas por la verdadera erradicación de Hamás, y el desarme genuino de Gaza".

Sus declaraciones llegan pese a que la primera fase del acuerdo logrado por ambas partes contempla la retirada del Ejército israelí de la Franja de Gaza. 

El movimiento islamista Hamás, cuya irrupción violenta en Israel detonó en 2023 la escalada de los ataques israelíes en Gaza, hizo un llamado a Estados Unidos y la comunidad internacional para que velen por el cumplimiento de los acuerdos por parte del Estado de mayoría judía para "evitar que eluda o retrase la implementación de lo acordado".

La posibilidad de un cese de las hostilidades en el enclave palestino ha desencadenado reacciones positivas, incluso entre potencias antagónicas. China, Estados Unidos y Rusia tienen un motivo en común para mostrar su optimismo.

El líder del Kremlin, Vladimir Putin, aseguró este jueves que espera que el plan de Estados Unidos. para "poner fin" a la escalada de hostilidades de Israel en Gaza se implemente con éxito.

"Esperamos sinceramente que estas iniciativas del presidente estadounidense se materialicen en la práctica", declaró Putin en una cumbre con países de Asia en Tayikistán.

En Beijing, abogan "por adherirse al principio de que Palestina debe ser gobernada por los palestinos", en palabras el portavoz de Exteriores chino, Guo Jiakun.

Dentro de la Unión Europea (UE), los gobiernos de Francia y Alemania se ofrecieron a apoyar los siguientes pasos del "plan de paz", mientras que el primer ministro británico, Keir Starmer, pregonó "un momento de profundo alivio que se sentirá en todo el mundo".

El presidente francés, Emmanuel Macron, manifestó su deseo de contribuir a los diálogos de paz. Para ello, convocó este jueves una reunión interministerial de alto nivel en París, a la que están citados países como Egipto, Estados Unidos, Qatar, Turquía o España, cuya titular de Defensa, Margarita Robles, celebro "la magnífica noticia" en Medio Oriente, antes de expresar su deseo de que "este mismo escenario se dé también en Ucrania".  

Júbilo en Israel y Gaza

Las familias y allegados de los rehenes israelíes retenidos en Gaza volcaron en las calles de la ciudad de Tel Aviv su alegría, tras el anuncio de Trump, con el que prometer traer "la paz" a Medio Oriente.

Abrazos, lágrimas y arengas fueron compartidas por quienes esperan a sus familiares desde hace más de dos años.

El ambiente de celebración fue reforzado por globos, banderas y hasta figuras de cartón del presidente Trump, a quienes los familiares de los rehenes apoyan para la consecución del Premio Nobel de Paz, que será anunciado el viernes 10 de octubre.

Algunas de estas familias recibieron de madrugada una llamada de Donald Trump. "Presidente, creemos en usted. Sabemos que ha hecho mucho por nosotros en el pasado y confiamos en que cumplirá su misión", señaló uno de los presentes al republicano, quien a su vez sostuvo: "Todos llegarán el lunes".

Paralelamente, en la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv, se congregaron 200 personas para celebrar el acuerdo. Einav Zangauker, madre del rehén Matan Zangauker, declaró emocionada: "No puedo respirar, no puedo articular lo que siento (...) Es surrealista. ¿Qué puedo decirle? ¿Qué debo hacer? Solo abrazarlo y besarlo. Simplemente, quiero decirle que lo amo y ver sus ojos encontrarse con los míos. Es abrumador, esto es un alivio".

La misma alegría, aunque en un ambiente diametralmente opuesto, expresaron los palestinos en la Franja de Gaza. Entre las montañas de escombros de una ciudad convertida en chatarra, se escuchó repetidamente el "Allahu Akbar" (Dios es el más grande) y se alzaron en hombros unos a otros, deseando el fin de la guerra.

Comentarios