sacerdote
Sacerdote fitness e influencer causa polémica por promocionar un suplemento (VIDEO)
El sacerdote Alberto Ravagnani enfrenta polémica tras promocionar un suplemento alimenticio en redes. La Iglesia revisa su caso.CIUDAD DE MÉXICO (apro).— El sacerdote italiano Alberto Ravagnani, conocido por ser influencer en redes sociales por combinar mensajes religiosos con rutinas de ejercicio físico, generó polémica tras publicar un video en el que promocionaba un suplemento alimenticio. El contenido fue difundido el 28 de septiembre de 2025 en su cuenta de Instagram, donde cuenta con más de un millón de seguidores, y rápidamente encendió el debate sobre los límites entre la fe, la imagen pública y la publicidad comercial.
El video de lsacerdote fitness que desató la controversia
En la grabación, Ravagnani aparece en una cancha deportiva vestido con camiseta deportiva y alzacuellos clerical. En el video de 45 segundos, recomienda el uso de un suplemento proteico para “fortalecer el cuerpo y cuidar el espíritu”, según su propia descripción. El mensaje fue acompañado por una etiqueta con la marca del producto, lo que generó críticas por presunta publicidad pagada.
El contenido acumuló más de 500 mil reproducciones en menos de 24 horas y más de 30 mil comentarios, entre ellos mensajes de apoyo y de rechazo. Algunos usuarios señalaron que el sacerdote “mezcló la vida religiosa con fines comerciales”, mientras que otros defendieron que su intención era “promover un estilo de vida saludable” entre los jóvenes.
Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.
El 29 de septiembre de 2025, el video fue eliminado del perfil del sacerdote, aunque permaneció compartido por múltiples usuarios y páginas católicas que replicaron la publicación antes de que fuera retirada.
Reacciones en redes y dentro de la Iglesia
Diversos portales religiosos italianos y latinoamericanos retomaron el tema. En particular, el medio católico ACI Stampa publicó el 30 de septiembre de 2025 un artículo donde varios teólogos y voceros eclesiásticos recordaron que el Código de Derecho Canónico prohíbe a los sacerdotes participar en actividades comerciales o publicitarias que puedan “comprometer su testimonio pastoral”.
El sacerdote Lorenzo Fabbri, portavoz de la Diócesis de Busto Arsizio, donde Ravagnani ejerce su ministerio, declaró que “no existe sanción inmediata”, pero que “se revisará si hubo una violación a las normas sobre la actividad pública de los sacerdotes”. También confirmó que la arquidiócesis solicitó al padre Ravagnani “un informe sobre el contenido y la finalidad del video”.
El 1 de octubre de 2025, Ravagnani publicó una historia en Instagram en la que reconoció que “no midió correctamente el impacto del mensaje” y que “no recibió pago económico” por la mención del producto. “Mi objetivo era hablar de la importancia de cuidar el cuerpo como templo de Dios”, escribió.
Quién es el padre Alberto Ravagnani
Nacido en 1992 en Busto Arsizio, Italia, Alberto Ravagnani es uno de los sacerdotes más seguidos en redes sociales. Ordenado en 2018, se hizo conocido durante la pandemia de COVID-19 por publicar videos en YouTube sobre oración, música y entrenamiento físico.
En 2021 publicó el libro La felicidad está en ti, con el respaldo de la editorial italiana Rizzoli, en el que mezcla experiencias pastorales con reflexiones sobre motivación. A partir de 2023, incrementó su actividad en Instagram y TikTok con rutinas de ejercicios, mensajes religiosos y reflexiones breves, lo que le valió el apodo de “sacerdote fitness”.

Foto: @donalberto_rava
Su popularidad también generó debates dentro de la Iglesia italiana sobre el uso de redes sociales por parte del clero. En 2022, el Concilio Pastoral de Milán publicó un documento titulado Evangelizar en la era digital, en el que pidió “prudencia” al integrar la imagen sacerdotal con actividades ajenas a la pastoral.
Posición del Vaticano y antecedentes
Hasta el 5 de octubre de 2025, el Vaticano no había emitido un pronunciamiento directo sobre el caso de Ravagnani. Sin embargo, fuentes cercanas al Dicasterio para la Comunicación señalaron que se mantiene un seguimiento del uso de redes por parte de sacerdotes e influencers católicos.
No es la primera vez que un sacerdote genera debate por contenidos comerciales. En 2023, el sacerdote español Francisco Moreno, conocido como “padre Frank”, enfrentó observaciones por mostrar marcas de ropa deportiva en sus publicaciones. En 2024, el brasileño Padre Fábio de Melo también fue criticado tras participar en una campaña de productos alimenticios, aunque aclaró que destinó el pago a obras benéficas.
En el caso de Ravagnani, el aspecto que más reacciones provocó fue la asociación explícita de su imagen sacerdotal con un producto de consumo.
Qué sigue para el sacerdote influencer Alberto Ravagnani
El 3 de octubre de 2025, la diócesis confirmó que el padre Ravagnani “continuará con sus funciones religiosas mientras se revisan los hechos”. No se ha informado sobre posibles sanciones ni medidas disciplinarias.
Fuentes eclesiásticas italianas indicaron que el caso podría analizarse bajo el canon 285, que establece que los clérigos “deben evitar todo aquello que no convenga a su estado o pueda suscitar escándalo”.
Por su parte, seguidores del sacerdote organizaron el 4 de octubre de 2025 una campaña en redes bajo el hashtag #PadreRavagnani, defendiendo su papel como “referente positivo” para los jóvenes y subrayando que su mensaje promueve “salud física y espiritual”.
El sacerdote no ha vuelto a subir contenidos publicitarios desde entonces y mantiene sus publicaciones centradas en mensajes religiosos y actividades parroquiales.