Donald Trump

Jueza bloquea temporalmente al gobierno de Trump de enviar tropas de la Guardia Nacional a Oregon

California y Oregon solicitaron la orden de restricción temporal después de que el presidente ordenó el despliegue.
domingo, 5 de octubre de 2025 · 23:14

Una jueza federal bloqueó temporalmente el domingo al gobierno del presidente Donald Trump de desplegar a cualquier unidad de la Guardia Nacional en Oregon, incluyendo a la Guardia Nacional de California.

California y Oregon solicitaron la orden de restricción temporal después de que el presidente ordenó el domingo el despliegue de miembros de la guardia de California a Oregon.

El día anterior, esa misma jueza bloqueó temporalmente a la Casa Blanca de desplegar a tropas de la Guardia Nacional de Oregon en Portland.

Un portavoz del Pentágono dijo en un comunicado que alrededor de 200 miembros federalizados de la Guardia Nacional de California que habían estado de servicio en el área de Los Ángeles estaban siendo reasignados a Portland. La gobernadora de Oregon, Tina Kotek, dijo que alrededor de 100 llegaron el sábado y otros 100 más estaban en camino el domingo.

Kotek dijo que no había tenido comunicación formal con el gobierno federal en lo referente al despliegue.

En un principio, ambos estados solicitaron una orden más limitada que habría bloqueado el envío únicamente de las tropas de la Guardia Nacional de California hacia Oregon, pero pidieron que la orden se aplicara a todas las tropas de la Guardia Nacional después de que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, presentó un memorando escrito ante el tribunal en el que indicaba que hasta 400 efectivos de la Guardia Nacional de Texas estaban siendo activados para su despliegue en Oregon, Illinois y posiblemente en otros lugares.

El gobernador de Texas, Greg Abbott, publicó en la red social X el domingo que había autorizado la convocatoria. "Puedes hacer cumplir completamente la protección para los empleados federales, o hacerte a un lado y dejar que la Guardia de Texas lo haga", escribió.

Los eventos en Oregon ocurren un día después de que el gobernador de Illinois hiciera un anuncio similar con respecto a que se estaba activando a efectivos del estado.

Kotek dijo que la medida más reciente de las autoridades federales es un intento de eludir la decisión del tribunal del sábado que bloqueó el despliegue de los miembros de la guardia de Oregon.

"Los hechos sobre el terreno en Oregon no han cambiado", declaró Kotek durante una conferencia de prensa el domingo. "No hay necesidad de una intervención militar en Oregon. No hay una insurrección en Portland, no hay una amenaza a la seguridad nacional".

Oregon y California vuelven a los tribunales

El fiscal general de Oregon, Dan Rayfield, dijo que su estado, junto con la ciudad de Portland y California, intentan obtener una orden de restricción temporal enmendada contra el despliegue de cualquier efectivo de la Guardia Nacional.

"Lo que era ilegal ayer es ilegal hoy", manifestó Rayfield. "La orden de la jueza no fue un punto menor de procedimiento para que el presidente lo eludiera, como hace mi hijo de 14 años cuando no le gustan mis respuestas".

Rayfield agregó que Oregon "de ninguna manera formará parte del intento del presidente por normalizar el uso del ejército de Estados Unidos en nuestras ciudades estadunidenses".

El demócrata Newsom indicó en un comunicado que el personal de California estaba en camino el domingo, y dijo que el despliegue es "un abuso impresionante de la ley y del poder". Mencionó que estos efectivos fueron "federalizados" y puestos bajo el control del presidente hace meses a pesar de las objeciones de él (Newsom), en respuesta a disturbios en Los Ángeles.

"El comandante en jefe (de las fuerzas armadas) está utilizando al ejército como un arma política contra los ciudadanos estadounidenses", denunció Newsom.

California también se sumó a la demanda de Oregon que impugna el despliegue de personal de la Guardia Nacional por parte de la Casa Blanca en Portland, argumentando que es un exceso ilegal e innecesario.

Alrededor de 300 efectivos de la Guardia Nacional de California que fueron desplegados en el sur de California ya habían sido federalizados hasta principios de noviembre, y los mandos del Departamento Militar de California se enteraron que todos ellos "inminentemente serán desplegados en Portland", según la queja enmendada presentada el domingo.

Trump desplegó a soldados de la Guardia Nacional de California en Los Ángeles en junio para hacer cumplir las leyes de inmigración, y no tiene fundamentos legales para reemplazarlos en Oregon con otro propósito, se afirma en el documento judicial del domingo.

"No pueden seguir manteniendo como rehenes a los miembros federalizados de la Guardia Nacional al alterar su misión y enviarlos a otro estado", decía el documento.

La demanda hace notar que el presidente tiene la autoridad para desplegar efectivos de la Guardia Nacional bajo circunstancias muy específicas: repeler una invasión, suprimir una rebelión o hacer cumplir las leyes federales.

"No hay una rebelión en Portland", apuntó el documento.

En una presentación judicial relacionada, un abogado del Departamento Militar de California afirmó que el Comando Norte del Ejército le informó el domingo a la dependencia que se emitirá una orden manteniendo a los 300 efectivos federalizados de la guardia hasta finales de enero.

Las protestas están confinadas a una cuadra de la ciudad

El edificio del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus iniciales en inglés) en Portland ha sido escenario reciente de protestas nocturnas. Una jueza federal designada por Trump en Oregon le prohibió temporalmente al gobierno el sábado desplegar a la Guardia Nacional de Oregon en Portland para proteger la propiedad federal, en medio de protestas después de que Trump dijo que la ciudad estaba "devastada por la guerra".

Funcionarios de Oregon y residentes de Portland dijeron que esa descripción era ridícula. La protesta era relativamente pequeña y estaba limitada a sólo una cuadra de la ciudad de 650 mil habitantes, señaló Kotek.

La jueza federal Karin Immergut, quien fue designada por Trump durante su primer mandato, emitió la orden en un momento en que se prevén más argumentos en una demanda presentada por el estado y la ciudad. Dijo que las protestas relativamente pequeñas de la ciudad no justifican el uso de fuerzas federalizadas, y que tal uso podría afectar la soberanía estatal de Oregon.

El fiscal general de California, Rob Bonta, indicó que el presidente está "apuntando específicamente a ciudades de inclinación demócrata", o que tienen líderes y residentes que alzan la voz contra los abusos de poder del gobierno.

"Es nuestra Guardia Nacional, la Guardia Nacional de California, no la Guardia Real de Trump, como parece que él piensa", declaró Bonta durante una conferencia de prensa el domingo. "Trump no puede usar nuestras fuerzas militares como su propia fuerza policial personal".

El alcalde de Portland, Keith Wilson, señaló el domingo que vio a agentes federales involucrados en lo que dijo es un uso injustificado de la fuerza y rociando indiscriminadamente gas lacrimógeno y municiones de impacto durante una protesta fuera de las instalaciones del ICE.

"Este es un enfoque agresivo que intenta inflamar la situación, que de otro modo ha sido pacífica", apuntó Wilson.

Portland le ha avisado a la división de derechos civiles del Departamento de Justicia sobre las acciones de los agentes, agregó.

Trump también ordenó despliegues en Illinois

Trump ha dicho que Portland y Chicago son ciudades azotadas por la delincuencia y los disturbios. Desde que comenzó su segundo mandato, ha enviado o hablado de enviar soldados a 10 ciudades.

El mandatario autorizó el despliegue de 300 efectivos de la Guardia Nacional de Illinois para proteger a agentes activos federales en Chicago el sábado.

La oficina del gobernador de Illinois, JB Pritzker, señaló que la situación en Chicago "no requiere del uso del ejército y, como resultado, el gobernador se opone al despliegue de la Guardia Nacional bajo cualquier estatus". Pritzker no recibió ninguna llamada de funcionarios federales sobre el despliegue, indicó su oficina.

Comentarios