Israel
Israel intercepta el último barco de la flotilla humanitaria, mientras sigue bombardeando Gaza
"El ‘Marinette" se encontraba rezagado con respecto al resto de las embarcaciones y seguía navegando hacia territorio palestino hasta la madrugada de este viernes.El único barco de la Flotilla Global Sumud que todavía navegaba, transportando ayuda a la asediada Gaza, fue interceptado por Israel este viernes 3 de octubre. Cuatro de los más de 400 activistas detenidos desde el pasado miércoles en aguas internacionales fueron deportados. Se trata de cuatro parlamentarios italianos. Entretanto, el Ejército israelí intensifica su asedio contra Ciudad de Gaza y advierte a la población estar frente a la “última oportunidad” para abandonar la zona.
Una transmisión en vivo mostró a las fuerzas del Estado de mayoría judía abriéndose paso a bordo del ‘Marinette’, de bandera polaca y con una tripulación de seis personas. La radio del Ejército de Benjamin Netanyahu confirmó que la Armada tomó el control del buque, detuvo a sus ocupantes y que el barco estaba siendo conducido al puerto de Ashdod, en Israel.
Los organizadores de la Flotilla Global Sumud informaron que el Marinette fue interceptado a unas 42,5 millas náuticas (79 km) de Gaza.
#BREAKING ??
— Global Sumud Flotilla (@GlobalSumud) October 3, 2025
Israeli soldiers have boarded the Marinette of the #GlobalSumudFlotilla and taken the activists captive.
The livestream ended abruptly after a soldier smashed the camera upon boarding. ?????? pic.twitter.com/mQia5ZklY4
En un comunicado, declararon que las fuerzas navales israelíes "interceptaron ilegalmente nuestros 42 barcos, cada uno con ayuda humanitaria, voluntarios y la determinación de romper el asedio ilegal de Israel a Gaza".
"El ‘Marinette" se encontraba rezagado con respecto al resto de las embarcaciones y seguía navegando hacia territorio palestino hasta la madrugada de este viernes.
Una cámara que transmitía imágenes desde el ‘Marinette’ mostró a una persona, sosteniendo una nota que decía "¡Vemos un barco! Es un barco de guerra", antes de que se viera acercarse un buque de donde descendieron varios soldados. Se escuchó una voz que les decía a las personas a bordo que no se movieran y que levantaran las manos.
Esta irrupción llegó después de que -en la noche del pasado miércoles 1 de octubre- los soldados israelíes empezaran a detener a la mayoría de los barcos de la Flotilla y a alrededor de 450 activistas, entre ellos a la ciudadana sueca Greta Thunberg.
Las intercepciones continuaron el jueves, con barcos abordados por los militares frente a la costa de Gaza y entre los activistas arrestados también se encuentra un nieto de Nelson Mandela, así como varios legisladores europeos.
Las autoridades israelíes habían advertido que el ‘Marinette’ también sería detenido si continuaba su viaje.
La Flotilla Global Sumud, que zarpó a finales de agosto, marcó el más reciente intento de los activistas por desafiar el bloqueo naval de Israel contra el enclave palestino, casi dos años después de que iniciara la escalada de sus ataques, tras el sorpresivo asalto de Hamás en el sur de Israel, el 7 de octubre de 2023.
Israel deporta a cuatro de los activistas que fueron detenidos
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel informó que deportó a cuatro ciudadanos italianos que formaban parte de los activistas que viajaban a bordo de la Flotilla Global Sumud. Y agregó que se prepara para expulsar al resto de los detenidos.
Se trata de las eurodiputadas del Alianza Verdes de izquierdas, Benedetta Scuderi, del Partido Demócrata (PD) Annalisa Corrado, el senador del Movimiento 5 Estrellas Marco Croatti y el diputado del PD Arturo Scotto.
El ministro de Exteriores de Italia, Antonio Tajani, había mantenido contactos con su homólogo israelí, Gideon Sa'ar, pidiendo la liberación inmediata de sus ciudadanos.
"Israel desea poner fin a este procedimiento lo antes posible", declaró la cartera de Exteriores en la plataforma X, en el que subrayó que los 461 activistas detenidos se encuentran "a salvo y en buen estado de salud".
Anteriormente, la Flotilla Global Sumud instó a Israel a liberar a todos sus activistas, varios de ellos han iniciado una huelga de hambre indefinida desde su detención.
El grupo prometió que los arrestos no marcarían el final de su misión. "Nuestra determinación de enfrentar las atrocidades de Israel y apoyar al pueblo palestino se mantiene inquebrantable", declaró la organización.
Al menos 20 periodistas entre los arrestados por Israel en la Flotilla Global Sumud
Reporteros Sin Fronteras (RSF) denunció este viernes que al menos 20 periodistas a bordo de la Flotilla Global Sumud han sido arrestados "ilegalmente" entre el 1 y el 2 de octubre por las autoridades israelíes y exigió "la liberación inmediata" de los comunicadores.
Según los datos de la ONG, se trata de periodistas internacionales que cubrían el convoy de 42 embarcaciones que iba a aportar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.
Entre los medios a los que pertenecían estos reporteros figuran el español 'El País', el qatarí 'Al-Jazeera', el canal público italiano 'RAI', el periódico francés 'L'Humanité' y el medio público turco 'TRT'.
RSF aseguró que los periodistas arrestados por las fuerzas israelíes han perdido el contacto con sus respectivas redacciones. La organización explicó que, al parecer, todos los informadores están retenidos en el puerto israelí de Ashdod, entre la ciudad de Tel-Aviv y la Franja de Gaza.
"Las Fuerzas Armadas israelíes, que han matado a más de 210 periodistas en la Franja, continúan, con estas detenciones ilegales mar adentro, su estrategia de bloqueo mediático para ocultar los crímenes que cometen contra la población palestina", denunció el responsable de RSF para las situaciones de crisis, Martin Roux, en un comunicado.
La Flotilla Global Sumud, compuesta por decenas de barcos que salieron de España, Túnez, Italia y Grecia, es la misión humanitaria más amplia de este tipo organizada hasta el momento, con cientos de voluntarios de más de cuarenta nacionalidades.
Con Reuters, AP, EFE y medios locales