ICE
Eliminan página de Facebook que rastreaba presencia de ICE en Chicago a petición del gobierno
Meta eliminó un grupo de Facebook en Chicago que alertaba sobre operaciones del ICE, tras una solicitud del Departamento de Justicia.CIUDAD DE MÉXICO (apro).— Meta, la empresa matriz de Facebook, eliminó un grupo que permitía a los usuarios rastrear presuntos operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en el área de Chicago. La acción se realizó tras una solicitud del Departamento de Justicia de Estados Unidos, según informó la agencia Associated Press.
El fiscal general Pam Bondi declaró que la remoción se produjo después de gestiones del Departamento de Justicia y afirmó que la página se utilizaba para “doxear y atacar” a agentes del ICE. Meta explicó que la eliminación se basó en la violación de sus políticas sobre “daño coordinado”, que prohíben actividades que puedan poner en riesgo a individuos identificables.
Detalles del grupo eliminado de Facebook
El grupo, denominado “ICE Sighting-Chicagoland”, contaba con decenas de miles de miembros y era usado para alertar a comunidades sobre la presencia de agentes migratorios en distintos puntos de la ciudad.
De acuerdo con la estación pública WBEZ, el administrador del grupo señaló que Meta notificó la suspensión bajo el argumento de que “no seguía los estándares comunitarios”.
- Nombre del grupo: ICE Sighting-Chicagoland
- Plataforma: Facebook
- Miembros estimados: entre 70,000 y 80,000
- Motivo de suspensión: violación de normas sobre daño coordinado
- Solicitud: emitida por el Departamento de Justicia de EE. UU.
El Departamento de Justicia no ofreció detalles sobre el contenido específico que motivó la petición. Meta tampoco identificó públicamente el grupo en sus comunicados oficiales, según Reuters. Funcionarios del ICE no respondieron a solicitudes de comentarios citadas por The Verge.
Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.

Contexto: presión federal sobre plataformas digitales
La eliminación ocurre en medio de un incremento en las solicitudes del gobierno federal para que las empresas tecnológicas restrinjan herramientas que faciliten el seguimiento o localización de agentes federales.
Según Associated Press, en años recientes también se retiraron aplicaciones de Apple y Google que notificaban presencia de ICE, tras requerimientos gubernamentales similares.
La fiscal general Pam Bondi indicó que este tipo de plataformas pueden poner en riesgo la seguridad de los agentes y comprometer operativos oficiales. En cambio, desarrolladores y usuarios sostienen que sirven para documentar acciones gubernamentales y advertir a comunidades afectadas por redadas.
Cambios en las políticas de Meta
En diciembre de 2023, Meta actualizó su política de “daño coordinado”, ampliando las restricciones sobre contenidos que identifiquen o rastreen a fuerzas del orden, incluso con fines de alerta pública.
Según WBEZ, esta actualización fue aplicada para justificar la eliminación del grupo “ICE Sighting-Chicagoland”. Meta ha señalado en anteriores comunicados que la norma busca “prevenir posibles daños físicos o exposición no autorizada” a individuos.
Persistencia de grupos similares en la plataforma
A pesar de la eliminación en Chicago, Associated Press informó que continúan activos otros grupos de rastreo de ICE en distintas ciudades. Algunos reúnen miles de usuarios que comparten información sobre supuestos operativos o puntos de control migratorio.
Hasta el momento, Meta no ha indicado si prevé medidas adicionales sobre este tipo de grupos.
De acuerdo con Reuters, la acción en Chicago se enmarca dentro de un conjunto de conversaciones entre el Departamento de Justicia y empresas tecnológicas para establecer criterios de moderación en publicaciones relacionadas con seguridad federal.
Reacciones locales y antecedentes
Illinois y Chicago mantienen políticas de “ciudad santuario” que limitan la cooperación con agencias migratorias federales. Según Reuters, las autoridades locales han buscado impedir el acceso del ICE a instalaciones públicas y bases de datos municipales.
En ese contexto, surgieron grupos comunitarios digitales que buscaban alertar sobre redadas o presencias policiales. Sin embargo, Meta ha reiterado que su prioridad es evitar que su plataforma se utilice para exponer a personas o entorpecer operativos oficiales.
WBEZ reportó que el grupo alcanzó aproximadamente 76,000 miembros antes de ser eliminado. El administrador indicó que se empleaba principalmente para compartir alertas y coordinar apoyo legal a migrantes.
Coordinación entre gobierno y plataformas
Según The Verge, la eliminación de “ICE Sighting-Chicagoland” forma parte de una serie de solicitudes formales de agencias federales a plataformas tecnológicas para retirar contenidos vinculados con operaciones de seguridad.
Fuentes citadas por AP señalaron que el Departamento de Justicia continúa en diálogo con distintas compañías tecnológicas para definir protocolos que regulen la difusión de información sobre agentes federales y personal de inmigración.