Entra en vigor el convenio para proteger salud humana y medio ambiente del mercurio
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Este miércoles entró en vigor el Convenio de Minamata sobre el Mercurio, con la intención de proteger la salud humana y el medio ambiente de las emisiones tóxicas y componentes de ese elemento químico, informó el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA).
Se trata de un acuerdo vinculante que compromete a 74 países a tomar medidas como la prohibición de explotar nuevas minas de mercurio, la eliminación gradual de las actuales y la regulación de su uso en la minería artesanal, así como en productos de uso cotidiano como cosméticos, bombillas, pilas.
En un comunicado, el PNUMA agregó que el Convenio también busca reducir las emisiones de mercurio causadas de forma colateral en otros procesos, como la generación de energía en centrales térmicas de carbón o la incineración de residuos.
Hasta ahora, alertó, no hay cura para el envenenamiento por mercurio, enfermedad que puede causar daños neurológicos y de salud irreversibles. Tampoco hay un nivel seguro de exposición al componente químico.
De acuerdo con el organismo, la exposición al mercurio puede afectar el corazón, los riñones y pulmones de personas de cualquier edad y es particularmente dañino para niños y bebés.
El Convenio Minamata se llama así por el nombre la ciudad japonesa donde, en mayo de 1956 ocurrió el envenenamiento por mercurio más grave de la historia debido al vertido de aguas residuales industriales a la bahía local por parte de una planta química.