Economía
Con Sheinbaum, Israel ve mejores condiciones para invertir en México
Proyectos regionales de atracción de inversión, polos de desarrollo, simplificación administrativa y mejoras regulatorias son los alicientes; apuestan por seguridad, agroindustria, semiconductores y data centers.CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- En 2024 se revirtió la salida de capitales israelíes de México que había marcado 2023. De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, el año pasado ingresaron al país 56 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa. En 2025 hay interés de empresarios de Israel para invertir en México y así aumentar la cifra, esto por las condiciones que se ofrecen bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo.
En entrevista con Proceso, el presidente de la Cámara México Israel de Comercio e Industria, Sony Chalouh Jrade, explicó que el sector privado israelí comenzó a observar un escenario de oportunidades desde que se confirmó la llegada de Sheinbaum a la presidencia, esto por sus proyectos regionales de atracción de inversión, polos de desarrollo, simplificación administrativa y mejoras regulatorias.
Los rubros con mayor potencial para 2025 son la seguridad, los semiconductores, los data centers y la agroindustria.

“El sector de seguridad va a crecer. Hay necesidad de tener un poco más de seguridad. Estamos viendo la necesidad de la llegada de alta tecnología, que sea a bajo costo y que a la que pueda acudir la industria y el sector”, señaló Chalouh Jrade.
El interés se alinea con que Israel es la primera potencia en materia de ciberseguridad. Existen más de 500 empresas registradas en ese país y al menos 30 ya operan en México, entre ellas Toka Cyber, InElint y Cygov, según datos del gobierno mexicano.
Además de este ámbito, Chalouh Jrade destacó la posibilidad de instalar proyectos en semiconductores, centros de datos y tecnologías aplicadas a la agricultura.
De hecho, el Estado de México es el que busca atraer inversiones israelitas para enfrentar el problema del desabasto del agua y que mejore su sector agrícola.
“Están tratando de buscar empresas que realmente traigan soluciones concretas para la solución del tema del agua, ya sea en municipios o industrias. En ese sentido, entonces, lo principal sería agua y seguridad”, remarcó.
“El tema del agua en México es muy importante, en Israel tienen mucho conocimiento y muchas industrias y empresas que nos pueden ayudar”, añadió.
Recordó que una planta de desalinización se detuvo, pero se está reactivando en otra zona del país; Proceso identificó que se trata de la firma IDE Technologies, inicialmente proyectada en Puerto Peñasco, Sonora.
En el campo agrícola, Chalouh Jrade subrayó la urgencia de modernizar procesos para evitar desperdicio y reducir el impacto ambiental en México.

“La agricultura tiene el problema que hay que tecnificarse, hay que modernizar y se necesita acceder a tecnología para no desperdiciar y no seguir teniendo el impacto ambiental negativo que puede llegar a suceder”, afirmó.
El interés está puesto en el sector del aguacate para aumentar las exportaciones; el reto es acercar tecnología a los productores más pequeños, que todavía desperdician agua.
“Entonces se está buscando y es donde está viendo el mundo las oportunidades”, señaló.
El área de oportunidad está precisamente en las exportaciones de aguacate. En 2024 sumaron 3 mil 787 millones de dólares, un máximo histórico, de acuerdo con cifras de Banxico.
Chalouh Jrade apuntó que la sequía es un fenómeno global y que países como México deben avanzar en la gestión responsable de los recursos hídricos, “en línea con compromisos internacionales como la Agenda 2030”.
Hay fortalezas en cada estado
De acuerdo con Sony Chalouh, Israel analiza las fortalezas regionales de México para guiar sus inversiones específicas.
“Israel está viendo las fortalezas de cada estado y manejando como si fuera una tabla de directrices. Vamos a hablar en la zona sureste, Yucatán es industrial, Quintana Roo turístico. Entonces se abocaría a la industria turística. Pero si hablamos de Puebla hay mucho sector textil”, comentó.