Generación Z

Banca en el celular: así están cambiando sus hábitos Millennials y Gen Z en México

El efectivo pierde terreno en México mientras Millennials y Gen Z apuestan por transferencias móviles y cuentas digitales. Estos son los hallazgos.
jueves, 4 de septiembre de 2025 · 10:01

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— En México, nueve de cada diez millennials y jóvenes de la generación Z utilizan principalmente aplicaciones móviles para manejar sus finanzas. Este hallazgo corresponde al Reporte de la Juventud y la Banca Digital 2025, elaborado por Galileo Financial Technologies. El documento muestra una preferencia creciente por soluciones digitales y una desconexión con las sucursales tradicionales.

Más de la mitad de los encuestados indicó que complementa los servicios de su banco principal con opciones externas, como fintechs o billeteras digitales. La tendencia confirma que los jóvenes están diversificando su ecosistema financiero y optan por modelos que priorizan accesibilidad, inmediatez y control desde el celular.

TE PUEDE INTERESAR: Reclutamiento del CJNG a jóvenes: alertan por citas en restaurantes de comida rápida

Demanda de servicios 24/7 personalizados

El reporte detalla que más del 90 % de los participantes prefiere productos financieros digitales que estén disponibles en todo momento, sin depender de horarios de sucursal. La Generación Z, en particular, mostró mayor interés en servicios hechos a su medida: cuentas en moneda extranjera sin costo, tarjetas digitales y acceso a billeteras móviles.

Un 74 % de los integrantes de esta generación aseguró que la personalización de los productos financieros es un factor clave para elegir con qué institución trabajar.

Diversificación como estrategia

El estudio de Galileo señala que 42.9 % de los millennials y 35 % de la generación Z distribuyen sus recursos en varias instituciones financieras. La estrategia busca reducir riesgos y evitar depender exclusivamente de un solo banco.

Este comportamiento contrasta con generaciones anteriores, que tendían a concentrar sus ingresos y ahorros en una sola institución.

Automatización en la gestión financiera

Los jóvenes también muestran interés en herramientas de automatización. Entre ellas, depósitos directos y transferencias automáticas de nómina. Según el reporte, las cuentas que reciben nómina directa registran hasta 10 veces más valor de vida del cliente y un volumen de transacciones 50 % mayor, en comparación con cuentas sin esa función.

Además, productos que permiten cambiar digitalmente la cuenta receptora del salario han incrementado la adopción hasta en 50 %. Cuando estas herramientas se combinan con anticipos salariales o programas de recompensas, la activación de nuevas cuentas puede crecer entre 20 % y 50 %.

Banca en el celular asi estan cambiando sus habitos Millennials y Gen Z en Mexico
La banca digital crece en México con mayor uso de transferencias y menos pagos en efectivo.
Foto: Canva

Avance nacional en la banca móvil

Los resultados del estudio privado coinciden con datos oficiales. La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2024 (ENIF), elaborada por el INEGI y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, reporta que el uso de aplicaciones bancarias en México pasó de 54.3 % en 2021 a 69.1 % en 2024.

Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.

La misma encuesta confirma que el uso del dinero en efectivo disminuye de forma constante. En pagos menores a 500 pesos, el efectivo pasó de representar el 90.1 % en 2021 al 85.2 % en 2024. Para pagos mayores a esa cantidad, el descenso fue de 78.7 % a 73.5 %.

Crecimiento de fintechs en el país

La expansión de la banca digital también se refleja en el avance de las fintechs. Modelos 100 % digitales han logrado captar millones de usuarios jóvenes en pocos años, con productos como cuentas de ahorro simplificadas, tarjetas sin comisiones y aplicaciones diseñadas con inteligencia artificial.

Estas instituciones se posicionan como competidores directos de la banca tradicional al responder con rapidez a las demandas de disponibilidad, personalización y accesibilidad.

Inclusión financiera pendiente

A pesar del crecimiento de la banca móvil, aún existen áreas de oportunidad. BBVA Research estima que en México hay más de 35 millones de adultos sin cuenta bancaria, pero con teléfono móvil. Este segmento representa un mercado potencial para ampliar la inclusión financiera mediante servicios digitales.

El estudio también resalta que el número de cuentas de banca móvil en el país se multiplicó por seis entre 2017 y 2023, al pasar de 14 millones a más de 82 millones. Esta cifra revela un ritmo de adopción más rápido que el crecimiento de la infraestructura bancaria física.

Retos para la banca tradicional

La combinación de alta penetración móvil, demanda de inmediatez y desconfianza hacia procesos burocráticos plantea un reto para los bancos convencionales. Adaptar sus productos a modelos digitales y personalizados resulta esencial para no perder relevancia frente a las fintech y neobancos.

La expectativa de los usuarios jóvenes es clara: servicios sin fricciones, disponibles en todo momento y con características ajustadas a su estilo de vida.

Comentarios