Economía

FMI prevé estancamiento económico en México durante los dos primeros años del gobierno de Sheinbaum

Con una expansión de sólo 0.2% para este 2025 y una previsión de 1.4% para el siguiente año, se espera “un estancamiento en la actividad económica”.
martes, 29 de julio de 2025 · 11:40

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Aunque el nombre de la presidenta Claudia Sheinbaum no fue mencionado de forma explícita, sus dos primeros años de mandato estarán marcados por un escenario de bajo dinamismo económico, según el diagnóstico más reciente del Fondo Monetario Internacional (FMI). 

Y es que, si bien el organismo mejoró su pronóstico para el desempeño de la economía mexicana, al descartar una caída, ahora prevé un crecimiento de apenas 0.2% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2025, cifra que refleja un entorno prácticamente estancado. 

La actualización de julio de 2025 representa una corrección al alza frente al informe de abril, cuando el FMI anticipó una caída de la economía mexicana de 0.3% para este mismo año. 

El ajuste de los puntos porcentuales se explica en el estudio del FMI, en parte, por la capacidad del país, en el marco del T-MEC, para amortiguar algunos de los efectos inmediatos de los aranceles impulsados por Donald Trump. 

Sin embargo, el organismo internacional expuso que este cambio de tendencia no implica una recuperación. Y es que de cara a 2026, las proyecciones tampoco ofrecen un panorama optimista.  

La subdirectora de investigación económica del FMI, Petya Koeva, señaló esta mañana en conferencia de prensa que la economía mexicana tendrá en 2026 un desempeño igual al de 2024, que fue de un crecimiento de 1.4%. 

Así, con una expansión de sólo 0.2% para este 2025 y una previsión de 1.4% para el siguiente año, se espera “un estancamiento en la actividad económica”. 

Comentarios