aranceles
Trump sobre el desplome bursátil por sus aranceles: "A veces hay que tomar medicina para arreglar algo"
El presidente de Estados Unidos defendió su plan y aseguró que los gobiernos extranjeros tendrán que pagar "mucho dinero" para levantar los aranceles radicales, que calificó de "medicina", mientras los mercados financieros apuntan a otra semana de fuertes pérdidas.CIUDAD DE MÉXICO (France24).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este domingo 6 de abril que los gobiernos extranjeros tendrán que pagar "mucho dinero" para levantar sus aranceles, que calificó de "medicina". Mientras, los mercados financieros se alistan para otra semana de fuertes pérdidas .
El mandatario estadunidense, Donald Trump, negó este domingo 6 de abril que las fuertes caÃdas de la bolsa derivadas de su plan arancelario fuera un objetivo deliberado de la Administración.
No puedo decirles qué pasará con los mercados", declaró Trump.
A la vez, Trump defendió su plan y aseguró que los gobiernos extranjeros tendrán que pagar "mucho dinero" para levantar los aranceles radicales, que calificó de "medicina", mientras los mercados financieros apuntan a otra semana de fuertes pérdidas.
En declaraciones a los periodistas a bordo del Air Force One, Trump indicó que no estaba preocupado por las pérdidas del mercado que ya han eliminado casi 6 billones de dólares en valor de las acciones estadunidenses.
No quiero que pase nada. Pero a veces hay que tomar medicamentos para solucionar algo", dijo.
Trump sostuvo que habÃa hablado con lÃderes de Europa y Asia durante el fin de semana, quienes esperan convencerlo de reducir los aranceles que entrarán en vigor esta semana.
"Están viniendo a la mesa. Quieren dialogar, pero no hay diálogo a menos que nos paguen mucho dinero anualmente", reiteró Trump .
El anuncio arancelario del mandatario estadunidense el 2 de abril sacudió las economÃas de todo el mundo, provocando gravámenes de represalia por parte de China y generando temores de una guerra comercial y una recesión global.
En los programas de entrevistas matutinos del domingo, los principales asesores económicos de Trump intentaron presentar los aranceles como un reposicionamiento astuto de Estados Unidos en el orden comercial global.
También intentaron minimizar las conmociones económicas causadas por la turbulenta implementación de la semana pasada. Los futuros de las acciones de Wall Street abrieron con fuertes caÃdas el domingo, en una señal de mayor turbulencia.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que más de 50 paÃses habÃan iniciado negociaciones con Estados Unidos desde el anuncio del miércoles pasado.
"Ha logrado la máxima influencia", declaró Bessent en el programa 'Meet the Press' de NBC News.
Ni Bessent ni los demás funcionarios identificaron a los paÃses ni ofrecieron detalles sobre las conversaciones. Sin embargo, negociar simultáneamente con varios gobiernos podrÃa representar un desafÃo logÃstico para la administración Trump y prolongar la incertidumbre económica.
Los economistas de JPMorgan estiman ahora que los aranceles provocarán una disminución del producto interno bruto estadounidense en un 0,3% durante todo el año, frente a una estimación anterior de un crecimiento del 1,3%, y que la tasa de desempleo subirá al 5,3% desde el 4,2% actual.
El presidente republicano pasó el fin de semana en Florida, jugando al golf.