protestas agrarias

Minsa, de Altagracia Gómez, niega manipular los precios del maíz, como acusan campesinos

La empresa aseguró que "los precios que paga Minsa se encuentran por arriba de los precios internacionales”.
miércoles, 26 de noviembre de 2025 · 18:41

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En medio de los señalamientos de campesinos que acusan la existencia de un “cártel empresarial” protegido por la cuarta transformación, y que, según ellos, presiona para pagar al mínimo los productos del campo, Minsa, empresa de Altagracia Gómez Sierra, rechazó tener cualquier influencia en el precio del maíz. 

A través de un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, la compañía, propiedad de la titular del Consejo Asesor Empresarial de Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que “los precios que paga Minsa se encuentran por arriba de los precios internacionales”. 

La firma añadió que incorpora un premio al maíz nacional que actualmente equivale a alrededor de mil pesos por tonelada sobre la referencia internacional. 

“Esto resulta en un incremento de 24% sobre el precio del maíz amarillo importado que se usa en otros sectores”, se lee en el documento. 

Sin embargo, en las protestas y bloqueos registrados en distintos estados, los productores han acusado a la empresa de Gómez Sierra de comprar maíz transgénico extranjero. 

Minsa aseguró que ya tiene acuerdos directos de comercialización con agricultores de Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Sinaloa y Campeche. 

“La empresa reconoce la situación que aqueja a los productores de maíz en México debido a la caída de los precios internacionales y el fortalecimiento del tipo de cambio”, expuso.  

De acuerdo con sus cifras, en los últimos seis años Minsa ha adquirido cerca de 4 millones de toneladas de maíz blanco nacional y ha importado únicamente 69 mil 815 toneladas. 

“El costo de la harina de maíz representa solamente el 35% del precio de la tortilla en México, el resto de los costos están integrados por otros componentes en los que Minsa no tiene participación”, se defendió. 

La firma detalló que compra aproximadamente el 1% del consumo total de maíz en México, por lo que “no tiene la intención de establecer los precios del maíz”. 

Comentarios