Inegi
México esquiva la recesión al no registrar variaciones en el PIB del último trimestre
La economÃa mexicana creció en 2021 por debajo de las estimaciones realizadas por la Cepal, el FMI y el Banco Mundial.MADRID (EUROPA PRESS).- El Producto Interior Bruto (PIB) de México no mostró variaciones en el cuarto trimestre del año, por lo que el paÃs ha evitado encadenar dos trimestres consecutivos de contracciones y, finalmente, no entrar en recesión técnica.
Asà se desprende de los datos definitivos del PIB azteca divulgados este viernes por el Instituto Nacional de GeografÃa y EstadÃstica (Inegi). En su anterior publicación, el instituto sugerÃa con datos preliminares que la economÃa mexicana decreció un 0.1% intertrimestral entre octubre y diciembre, después de haber experimentado una variación negativa del 0.4% en el tercer trimestre.
La variación intertrimestral se explica por el crecimiento en las actividades primarias (0.2%) y secundarias (0.4%), que compensaron la caÃda del 0.6% observada en las actividades terciarias.
Por su parte, la variación de 2021 con respecto a 2020, el dato arrojado hoy coincide con la previsión del 5%. De este modo, la economÃa mexicana creció en 2021 por debajo de las estimaciones realizadas por la Cepal (5.8%), el FMI (5.3%) o el Banco Mundial (5.7%).
El impulso en la economÃa azteca durante el año pasado se propició por un crecimiento generalizado en todas las actividades, que rebotaron tras un 2020 de 'números rojos' como consecuencia de la pandemia. En concreto, el PIB de México se contrajo un 8.2% en 2020.
Las actividades primarias crecieron un 2.6%; las secundarias, un 6.8%; y las terciarias, un 4.2 por ciento.