EconomÃa
El PIB de México sufrió una caÃda del 8.5% en 2020 y encadena dos años de contracción económica
Los datos ofrecidos por el Inegi están en lÃnea con las últimas estimaciones realizadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque supone una mayor caÃda que la estimada por la SecretarÃa de Hacienda (-8%).MADRID (EUROPA PRESS).- El Producto Interior Bruto (PIB) de México sufrió una contracción interanual del 8.5% en 2020, en el marco de la pandemia de covid-19 y sus efectos sobre la economÃa, lo que supone el segundo año consecutivo en el que el paÃs registra una contracción económica, según la estimación publicada este viernes por el Instituto Nacional de GeografÃa y EstadÃstica (Inegi).
Los datos ofrecidos por el Inegi están en lÃnea con las últimas estimaciones realizadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque supone una mayor caÃda que la estimada por la SecretarÃa de Hacienda (-8%).
"En este momento (la contracción) se ve menos mal de lo esperado", explica a Europa Press el vicepresidente del Wilson Center, Duncan Wood, quien ha señalado que la recuperación fuerte por parte de Estados Unidos en la segunda mitad del año favoreció mucho a la hora de evitar un mayor impacto.
Sin embargo, Wood indica que la ausencia de un estÃmulo fiscal del gobierno mexicano "significó una caÃda brutal de todos modos".
Los datos muestran que durante el año de la pandemia solo el sector agrÃcola registró un comportamiento positivo, con un crecimiento del 2%. En el lado contrario, las actividades industriales y el sector servicios mostraron caÃdas del 10.2% y del 7.9%, respectivamente.
Durante todos los trimestres del 2020 el indicador del PIB se mantuvo en negativo, siendo el dato del segundo trimestre (-18.7%) la peor contracción que la economÃa mexicana haya vivido desde que hay registros.
En el cuarto trimestre, el PIB se redujo un 4.6%. Al igual que en el dato acumulado, solo las actividades agrÃcolas mostraron una expansión con respecto al año anterior, en este caso del 4.9%. Por contra, las actividades industriales y de servicios cayeron un 3.4% y un 5.3%, respectivamente.
En cambio, en comparación con el trimestre anterior, el PIB de México repuntó un 3.1%, con crecimientos en el sector industria (+3.3%) y de servicios (+3%) y la caÃda del sector primario (-2.6%).
El Inegi señaló que las cifras ofrecidas hoy podrÃan variar con respecto a las cifras definitivas, que se darán a conocer el próximo 25 de febrero.