Aeronáutica
Aeroméxico solicita terminar contratos colectivos con ASPA y ASSA
El pasado 30 de junio, Aeroméxico inició un proceso voluntario de reestructura financiera bajo el capÃtulo 11 de Estados Unidos.ÂCIUDAD DE MÉXICO (apro).- Aeroméxico solicitó a las autoridades laborales terminar los contratos colectivos de trabajo que mantiene con los sindicatos de pilotos y sobrecargos --Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) y Asociación Sindical de Sobrecargos Aéreos (ASSA), respectivamente--, debido a la crisis financiera por la que atraviesa la aerolÃnea por la pandemia de covid-19.
En un comunicado de prensa, la compañÃa de aviación señaló que no ha podido llegar a un acuerdo sobre una reducción salarial con ASPA y ASSA, lo que "es indispensable" para poder hacer frente a la crisis y cumplir con los compromisos contractuales requeridos por los fondeadores dentro del procedimiento voluntario de reestructura financiera de Aeroméxico bajo el capÃtulo 11 del Código de Bancarrota de Estados Unidos.
La empresa que dirige Andrés Conesa informó: “con base en la situación de fuerza mayor en la que se encuentra Aeroméxico, se ha solicitado dar por terminada la relación colectiva de trabajo, asà como la individual con un determinado número de pilotos y sobrecargos, a fin de reflejar la nueva realidad operativa de la compañÃa".
De acuerdo con la compañÃa, esta decisión busca garantizar la continuidad de las operaciones de la aerolÃnea.
Aeroméxico sostuvo que continuará las negociaciones con los sindicatos de pilotos y sobrecargos dentro del plazo que le fue extendido para poder cumplir con las condiciones y obligaciones del DIP Financing, que vence el próximo 27 de enero.
El pasado 30 de junio, Aeroméxico inició un proceso voluntario de reestructura financiera bajo el capÃtulo 11 de Estados Unidos.
La aerolÃnea esperaba llegar a un acuerdo de reducción salarial y la renegociación de los contratos colectivos de trabajo con ASPA y ASSA para poder tener acceso al siguiente tramo de desembolso del DIP Financing y no caer en default. De llegar a este último escenario, no podrÃa acceder al financiamiento preferencial por mil millones de dólares del fondo de inversiones de Apollo Global Management.