El FMI modera previsiones para el PIB de AL: contracción será de 8.1% y en México de 9%
MADRID (EUROPA PRESS).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) moderó sus previsiones con respecto al Producto Interior Bruto (PIB) de América Latina y Caribe, pasando de una contracción del 9.4% estimada en junio a la actual caÃda del 8.1%, acorde con las proyecciones internacionales, que han mejorado desde un -4.9% hasta el actual -4.4%, según se desprende de su informe de perspectivas mundiales para la economÃa.
La mejora en la previsión global de la economÃa se explica ante los resultados del PIB en el segundo trimestre de las economÃas avanzadas, que no fueron tan negativos como lo esperado, asà como la vuelta a la senda del crecimiento de China y otros signos de una recuperación algo más rápida a partir del tercer trimestre.
Pese a dicha mejora, el organismo con sede en Washington pronostica que la región latinoamericana será la más afectada en todo el mundo, dado que muchos paÃses se han visto afectados de manera severa ante el impacto de la pandemia, como es el caso de sus dos principales economÃas, México (-9%) y Brasil (-5.8%).
Te puede interesar: FMI: crisis del covid-19 está lejos de terminar; gobiernos deben hacer esfuerzo adicionalPor su parte, las proyecciones para 2021 apuntan a un crecimiento del 3.6% en la región, algo más moderado que el 3.7% proyectado en junio. La zona más afectada de la región será Sudamérica, con una caÃda del 8.1%, seguida de América Central (-5.9%) y el Caribe (-5.4%).
Por paÃses, los más afectados serán Perú (-13.9%), Argentina (-11.8%) y Ecuador (-11%), excluyendo a Venezuela (-25%), que continúa siendo el único paÃs que mantiene una proyección negativa para 2021 del -10% y una inflación disparada hasta el 6.500% tanto en 2020 como en 2021.
De su lado, las caÃdas más moderadas son para Uruguay (-4.5%), uno de los paÃses menos afectados por la covid-19 en la región; y Paraguay (-4%), mientras que Chile, Colombia y Bolivia proyectan caÃdas del 6%, 8.2% y el 7.9%, respectivamente.
La excepción la conforma Guyana, que es el único paÃs con una proyección positiva del 26.2% este año, dados los descubrimientos de yacimientos petrolÃferos en esta isla caribeña.
Pese a la ligera mejora en sus proyecciones mundiales, el Fondo advierte de que la recuperación será "larga, desigual e incierta", sobre todo en los casos en los que la pandemia se está desarrollando con más fuerza en la actualidad.
AsÃ, las economÃas emergentes y en desarrollo, excluida China, podrán incurrir en una mayor pérdida de producción durante 2020 y 2021, en relación a la trayectoria proyectada antes de la pandemia y en comparación con economÃas avanzadas, lo que empeora significativamente las perspectivas de convergencia global en niveles de ingreso.
Â