Futbol

Coyuntura por Mundial puede impulsar cambios legales para combatir el amaño de partidos en México

De acuerdo con especialistas, la organización de la Copa del Mundo de la FIFA representa una oportunidad clave para crear los mecanismos que permitan perseguir la corrupción deportiva 
martes, 26 de agosto de 2025 · 22:28

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Ser parte de uno de los tres países sede de la Copa Mundial de Futbol en 2026 representa una oportunidad para activar un marco legal eficiente que permita combatir el amaño de partidos y el mercado de apuestas deportivas ilegales en México, coinciden especialistas en el tema.

De acuerdo con participantes en el taller “Protegiendo el Deporte en México; Enfoque en la Lucha Contra la Manipulación de Competencias”, convocado por la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC), recibir un certamen de estas dimensiones amplía los reflectores sobre lo que está haciendo el país en la materia, en medio de un entorno global que cada día genera más retos en la lucha contra la corrupción deportiva.

“Hay que aprovechar la coyuntura, el tema ha sido muy descuidado, sobre todo desde el punto de vista legislativo”, explicó el abogado Ricardo de Buen, especialista en derecho deportivo internacional y quien ha dedicado buena parte de su trabajo al estudio de la corrupción deportiva y todas sus vertientes. 

“Espero que sí se aproveche este encuentro como un parteaguas, sobre todo desde el lado de las federaciones, a las que les toca hacer la parte deportiva y del lado del legislativo, de tomar en cuenta las propuestas que se hagan aquí, a efecto de que sí se hagan modificaciones a la ley”, agregó el panelista en el taller. 

Dicho foro, realizado con el apoyo de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) y el Comité Olímpico Internacional (COI), se desarrolla a menos de 300 días de la inauguración de la justa mundialista; sin embargo, la forma de contrarrestar el problema, debe implicar una visión más allá del torneo. 

“El mundo del deporte ha cambiado masivamente en los últimos 15 o 20 años, ha habido mucha inversión y dinero en este ecosistema, lo cual ha dado pie a que personas busquen explotarlo de la manera incorrecta, a través de la corrupción y el crimen”, reconoció Ronan O’Laoire, titular del Programa para Salvaguardar el Deporte de la Corrupción y el Delito de UNODC.

“Una de las ideas detrás de este evento es tratar de desarrollar las habilidades de las autoridades públicas y las organizaciones deportivas en México para ayudarles a prevenir,  combatir e investigar el amaño de partidos. Claro que tenemos un ojo puesto en la Copa del Mundo del siguiente año, pero no sólo es eso, se trata de proteger el deporte mexicano”, añadió. 

Sin embargo, aun y cuando la propia Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de la UNODC, convocaron al taller en contra de la manipulación de competencias, ni Mikel Arriola, presidente de la Federación Mexicana de Futbol, ni Rommel Pacheco, director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), atendieron personalmente a la invitación para asistir a la apertura de los trabajos, delegando la representación de sus respectivos organismos, a pesar de los recurrentes casos de arreglos de partidos en el balompié profesional mexicano y de los cambios a la Ley General de Cultura Física y Deporte que se necesitarían para legislar en la materia.

El 27 de abril último, el diputado federal por mayoría relativa Daniel Andrade Zurutuza, del grupo parlamentario de Morena, presentó al pleno una iniciativa de ley en la que propone un proyecto de decreto para incorporar sanciones en materia de corrupción deportiva con castigos de entre dos y seis años de prisión, así como una multa que va de las mil a las 4 mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), equivalente de $113,140 a $452,560 pesos, en penas que se duplicarán para quienes ejerzan cargos directivos o administrativos.

Asimismo, la propia FMF ha manifestado que también trabaja en la elaboración de una propuesta legal en la materia, la cual no se ha presentado ante las autoridades correspondientes.  

“Hay que cambiar el marco legal penal, pero también el marco legal deportivo que obliga a las federaciones a tener disposiciones disciplinarias que combatan el amaño de partidos y la verdad es que son muy escasas las que se tienen”, enfatizó De Buen, quien ha insistido en que es necesario un cambio al código penal para la tipificación de este delito que permita contar con los elementos para combatirlo. 

“Una reforma a la Ley de Cultura Física y Deporte es esencial. No hay nada sólido si no se hacen modificaciones para combatir realmente el amaño”, concluyó.

 

Comentarios