Bayern Múnich

Bayern de Múnich se aleja del patrocinio de “Visit Rwanda” tras apoyo de Ruanda a rebeldes del Congo

Ruanda mantiene patrocinios similares con gigantes del futbol europeo como el París Saint-Germain, el Arsenal y el Atlético de Madrid.
domingo, 10 de agosto de 2025 · 15:01

MÚNICH (AP).- El Bayern Múnich indicó el viernes que reducirá la marca "Visita Ruanda" al alejarse "de un patrocinio comercial" mientras la nación africana enfrenta una reacción negativa por el presunto apoyo a los rebeldes en el vecino Congo.

El Bayern desestimó las acusaciones de lavado de imagen deportivo al firmar un contrato de cinco años con Ruanda en 2023. Este incluyó anuncios en el estadio y lo que el Bayern denominó eventos "para promover el turismo y las oportunidades de inversión en Ruanda".

En aquel momento, sustituyó un controvertido acuerdo de patrocinio con Catar. Ruanda mantiene patrocinios similares con gigantes del futbol europeo como el París Saint-Germain, el Arsenal y el Atlético de Madrid.

Algunos aficionados del Bayern desplegaron una gran pancarta en un partido en febrero en protesta por el acuerdo, en medio de acusaciones de las Naciones Unidas de que Ruanda ha apoyado a los rebeldes en el vecino Congo.

Ahora, el campeón de futbol alemán dice que ha llegado a un nuevo acuerdo con Ruanda que convierte el acuerdo de patrocinio existente en un acuerdo de tres años centrado en el desarrollo de jóvenes jugadores de fútbol en una academia afiliada al Bayern en el país.

"En conversaciones constructivas sobre nuestra dirección futura, acordamos que una parte muy especial de nuestra relación con (la Junta de Desarrollo de Ruanda) era la naturaleza de desarrollo de nuestro trabajo en Kigali a través de la Academia del FC Bayern", dijo el director ejecutivo del Bayern, Jan-Christian Dreesen, en un comunicado.

Por lo tanto, estamos transformando nuestra colaboración comercial en un programa de talento y expandiendo la Academia del FC Bayern en Kigali (capital de Ruanda), junto con la RDB, como una iniciativa futbolística y social. Esto se alinea perfectamente con nuestro objetivo estratégico de desarrollar jugadores con talento en África.

El Bayern no especificó cuándo abandonaría la marca "Visita Ruanda" como parte de la medida, que se describe como una transición. Hasta el viernes por la tarde, hora local, la marca aún aparecía en una sección del sitio web del Bayern que enumeraba a los patrocinadores y colaboradores del club.

El director ejecutivo de RDB, Jean-Guy Afrika, fue citado por el Bayern diciendo que los cambios en la asociación apuntaban a "acelerar el desarrollo deportivo", y agregó: "Esta asociación continua con el FC Bayern ayuda a garantizar que el desarrollo del talento siga anclado en nuestra visión más amplia de posicionar a Ruanda como un centro global para el turismo, la inversión y el deporte de alto rendimiento".

La presencia de Ruanda en el fútbol europeo ha crecido de manera constante desde 2018, cuando se asoció por primera vez con el Arsenal para colocar la marca “Visit Rwanda” en las mangas de la camiseta del club londinense.

En 2019 se firmó un acuerdo con el PSG, que se renovó en abril de este año. Este incluye la presencia de la marca en el estadio e incluyó el patrocinio de las mangas de las camisetas en el Mundial de Clubes. En abril se firmó un acuerdo trienal para patrocinar al Atlético, que incluye la presencia de la marca en las camisetas de entrenamiento y calentamiento.

Se acusa a Ruanda de apoyar al grupo rebelde M23, el más poderoso de los más de 100 grupos armados que compiten por el dominio de la región rica en minerales del este del Congo, justo al otro lado de la frontera con Ruanda. Ruanda también ha sido acusada de explotar los minerales del este del Congo, utilizados en teléfonos inteligentes, aviones de combate avanzados y mucho más.

Sin embargo, las autoridades ruandesas alegan que algunos de los que participaron en el genocidio ruandés de 1994 huyeron al Congo y colaboran con el ejército congoleño o reciben su protección. Han negado su participación en el sector minero del Congo y afirman que cualquier medida de seguridad adoptada tiene como objetivo proteger su territorio.

Comentarios