Federación Mexicana de Levantamiento de Pesas

Normalizan anomalías en la Federación Mexicana de Levantamiento de Pesas

Tanto la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte como el Comité Olímpico Mexicano han pasado por alto las irregularidades del organismo dirigido por Rosalío Alvarado, quien se ha perpetuado en el cargo.
jueves, 15 de mayo de 2025 · 11:33

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A la espera de las elecciones para definir al nuevo presidente de la Federación Internacional de Halterofilia (IWF) el 24 de mayo, buena parte de la comunidad de esta disciplina espera que la transición en la dirigencia a nivel mundial sea el primer paso para vislumbrar un cambio al seno de la Federación Mexicana de Levantamiento de Pesas (FMLP), dirigida desde 2003 por Rosalío Alvarado del Ángel.

Entre los señalamientos que se han acumulado a lo largo de estos más de 20 años, se encuentran el bloqueo a deportistas, irregularidades en el jueceo, alteraciones en las listas de competencias o intervención en las elecciones de las asociaciones estatales, mismas que han derivado en denuncias ante la entonces Procuraduría General de la República por fraude y usurpación de funciones, impugnaciones en la Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte (CAAD) y quejas ante organismos de derechos humanos. 

El capítulo más reciente en la serie de acusaciones hechas por el gremio de la halterofilia mexicana, es el referente al mecanismo implementado por la FMLP para beneficiar a seis estados en la obtención de medallas en el marco de los Nacionales Conade, hoy Olimpiada Nacional, justa de desarrollo hacia el alto rendimiento entre niños y jóvenes que es convocada por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).

Dichos señalamientos emergen a partir de un informe por parte de Miguel Ángel Cantún Caamal, director técnico designado por la propia Conade para la halterofilia en la competición multideportiva y que trajo como consecuencia primero su ratificación en el cargo y semanas después su extraña destitución, seguida del regreso de Alvarado del Ángel al control del certamen, en decisiones tomadas ya bajo la actual administración de la dependencia encabezada por el exclavadista Rommel Pacheco.

El caso se recoge en el reportaje de Proceso titulado “Juegos Nacionales Conade: manipulación y trampas para levantar medallas”, publicado en la edición 0023 correspondiente a mayo de 2025.

“Queremos que la nueva dirigencia de la IWF abra una investigación y sancione a los responsables de estas irregularidades”, denuncia Martha Isela Elizondo, entrenadora de levantamiento de pesas en Colima, quien adelantó que ya trabaja en un documento que enviará al organismo internacional. “El tema es que el señor Alvarado tiene secuestrada a la Federación Mexicana de Levantamiento de Pesas y las autoridades son cómplices por omisión”, agrega.

Elizondo Ochoa, quien dirigiera la FMLP de 2001 a 2003, señala la omisión tanto de la propia Conade, como del Comité Olímpico Mexicano (COM) ante los actos cometidos por un presidente que acumula acusaciones en su contra. 

“La misma Conade se supone que debe de aplicar las sanciones y no lo ha hecho, este señor (Rosalío Alvarado) tiene más de ocho desacatos. Ha hecho atrocidades, ha violentado derechos humanos, ha violentado muchas cosas”, arremete la entrenadora. 

En abril de 2024 y con la intervención de Alvarado del Ángel, la presidenta del COM, María José Alcalá, recibió el nombramiento como integrante del Consejo Directivo de la IWF, mientras que en octubre de ese mismo año, el titular de la FMLP formó parte de la planilla en calidad de vocal que llevó a Alcalá Izguerra a un segundo periodo al frente del Comité Olímpico Mexicano, posición que le dio garantías en su proceso de continuidad perpetuándose al frente de la Federación Mexicana de Levantamiento de Pesas. 

“Tenemos que denunciar a la Conade y al COM por ser omisos de algo atroz en el deporte”, sentencia Elizondo. “La impunidad en la Federación Mexicana de Levantamiento de Pesas se está normalizando y debemos hacer todo para evitarlo. Recuperar su objeto social”, agrega.  

Comentarios