Natación

Adeudan a nadadores mexicanos que participan en competencias de exhibición

Los seleccionados olímpicos Jorge Iga, Miguel de Lara y Gabriel Castaño figuran entre la lista de deportistas que no han recibido su pago por participar en distintas ediciones tanto de la Copa Heller como de la Copa Internacional de natación   
miércoles, 29 de octubre de 2025 · 13:43

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Nadadores mexicanos no han recibido su pago completo por participar en la Copa Internacional Veracruz y su antecesora, la Copa Heller, competencias que, con el atractivo de contar con la presencia de medallistas olímpicos y mundiales, han relegado sus compromisos económicos con los deportistas del país.

Los seleccionados olímpicos Jorge Iga, Miguel de Lara y Gabriel Castaño integran la lista de deportistas que a la fecha siguen sin cobrar la cantidad acordada con el organizador de este certamen, Raimundo Trujillo, quien arrastra adeudos desde hace tres años.

La Copa Internacional Veracruz, realizada del 21 al 23 de febrero último en la Unidad Deportiva Leyes de Reforma, contó con la presencia de los campeones olímpicos Chase Kalisz y Michael Andrew, de Estados Unidos, así como de la canadiense Penny Oleksiak, además de las multimedallistas en Río 2016 y Tokyo 2020, Sydney Pickrem y Taylor Ruck, también de Canadá.

“Siento que estoy pidiendo limosna al estarle cobrando a alguien cada mes, cada dos semanas y que no te contesten el teléfono”, apunta Jorge Iga, quien reconoce la iniciativa de que México reciba a nadadores de primer nivel mundial, pero le frustra que no se aquilate la aportación de los representantes del país.

A pesar de los señalamientos, en el mes de septiembre último se llevó a cabo la Copa Internacional de curso corto en Querétaro, con alrededor de mil nadadores en diversas categorías por edad y la actuación estelar del tetracampeón olímpico en París 2024, el francés León Marchand, llamado a ser la gran figura de la natación mundial en los siguientes años. 

“Se me hace una incongruencia que puedas hacer esa inversión y traer a nadadores de gran nivel cuando tienes un incumplimiento con los atletas mexicanos”, añade Iga, a quien apenas le han cubierto la mitad de la cifra pactada para que se presentara a competir en la Copa Internacional, sin contar que tampoco ha recibido el equivalente a la totalidad de sus gastos por viáticos durante su estancia en Veracruz. 

“Yo valoro muchísimo que León Marchand viniera a México; sin embargo, al momento en que hay un incumplimiento, me doy cuenta que no valoran mi trabajo y nadie quiere trabajar con alguien que no valora tu trabajo”, sentencia el potosino. 

En octubre de 2022, Proceso publicó el reportaje “Estafan a medallistas olímpicos extranjeros en la Copa Heller de Natación en Querétaro”, en el que se expuso la situación de incumplimiento de pagos por parte de Salvador Icazbalceta y su empresa TIM SPORT, en una deuda cercana a un millón de pesos. 

De acuerdo con Raimundo Trujillo, en aquella ocasión Icazbalceta no solventó los pagos debido a que sus cuentas bancarias fueron bloqueadas, por lo que él tuvo que hacerse cargo de la responsabilidad y cubrió el pago a los nadadores más de un año después para mantener el prestigio del evento.

A Miguel de Lara, olímpico en 2024, se le sigue adeudando lo correspondiente a sus viáticos acordados para participar en la Copa celebrada en 2022, concepto por el cual apenas en días recientes recibió poco más de la mitad de lo acordado más de tres años después.

“Han tratado mal a los mexicanos, y no me refiero a ser groseros o a no poner atención en el evento ni nada de eso, simplemente que han hecho promesas de pagos o de apoyos para asistir y pues simplemente no las cumplen”, explica De Lara Ojeda, quien en aquella ocasión llegó a la competencia tras la decepción de no haber clasificado a los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020, realizados un año después por la pandemia.

“Cuando no se clasifica a los Juegos Olímpicos se pierden muchos apoyos de patrocinadores y gubernamentales. Yo estaba muy apretado de dinero, pero muy feliz que me hayan invitado sin pago, simplemente me iban a cubrir los gastos de hospedaje, transporte, alimentación, me dijeron que iba a ser bajo reembolso, entonces confiando en ellos, compré los boletos para ir a Querétaro, me hospedaron bastante bien, cubrieron los gastos de alimentación, pero a la hora de ya de regresar el recurso de mis vuelos, pues desaparecieron”, agrega.

Para el caso de Jorge Iga en 2025, Trujillo alude una vez más a la falta de cumplimiento por parte de uno de los patrocinadores en la Copa Internacional Veracruz, el cual no cubrió la totalidad según lo acordado, aunque asegura que a la brevedad le pagará a Iga la cantidad pendiente, a pesar de que el nadador no participó en todo el evento por temas personales como lo habían acordado. 

“En él (Iga), nos gastamos alrededor de 50 mil pesos, entonces es algo injusto que esté diciendo que no se cumplió con el apoyo cuando verbalmente también se acordó que tenía que estar los tres días de competencia y sólo tuvo dos. No cumplió con lo acordado, sobre todo porque en ningún momento le he dicho que no le voy a pagar”, responde Trujillo a Proceso

Según el organizador, las participaciones se pagan de acuerdo con un tabulador en relación al palmarés de cada uno de los nadadores convocados “Lo que yo he tratado de hacer es precisamente no dejar fuera a los nadadores mexicanos. De hecho, hace un año metimos a 10 nadadores juveniles y les pagamos absolutamente todo”, refiere Trujillo. “Más allá de querer seguir trabajando por el bien de la natación mexicana, muchas veces los mismos mexicanos son los que nos ponemos el pie ¿no?, y a lo mejor ellos lo ven al revés”. 

Raimundo Trujillo defiende que la organización de la Copa Internacional ha traído a la mayor cantidad de medallistas olímpicos y mundiales de natación, además de que ha generado el beneficio contar con bancos de salida y carriles de última generación en la alberca del Parque Querétaro 2000. 

 

Comentarios