INBAL
"Lamentamos la vaga respuesta del INBAL": dice sindicato sobre contestación por recintos cerrados
El sindicato D-III-22- INBAL señaló que la petición que desencadenó el cierre de recintos como el Palacio de Bellas Artes, el Munal y el MAM, ente otros, no es reciente, sino una modalidad constante desde hace cinco años.CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Trabajadores del sindicato D-III-22- INBAL respondieron con un comunicado a la nota informativa del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), en referencia al cierre de museos y complejos culturales, exhortando a autoridades a conducirse con la "verdad" y "responsabilidad administrativa" que corresponde.
Lo anterior luego de que diversos recintos del instituto -entre ellos el Palacio de Bellas Artes, el Munal y el MAM-, cerraran la mañana del 9 de septiembre, por paro sindical, al solicitar entrega de ropa de trabajo en tarjeta electrónica en lugar de física.
Posteriormente, el INBAL emitió la nota informativa en la que respondió que, "conforme a la normatividad vigente, no es posible cumplir esta demanda".
En respuesta el D-III-22- INBAL afirmó, el 10 de septiembre, en un comunicado que lamentan la "vaga respuesta" del instituto, y que no se trata de una petición reciente, sino de una modalidad constante desde hace cinco años:
"Además, persiste un desfase en la entrega, pues en estricto sentido lo que corresponde atender en este momento es el periodo 2024. Si somos rigurosos en la norma aplicable, la ropa de trabajo debió entregarse en el mes de agosto de 2024, tal como lo establece el acuerdo que da origen a dicha obligación. Esta omisión representa una clara falta a las obligaciones de la Dependencia.
"Cabe subrayar que la solicitud fue presentada desde octubre del año pasado, coincidiendo con el inicio de funciones de la actual administración. Lo único que se realizó por parte del INBAL fue un proceso administrativo de manera sigilosa, secreta y unilateral, mientras se nos aseguraba a los representantes que las gestiones se llevarían a cabo conforme a la petición original".
Seguido a lo anterior, adjuntaron el Artículo 111 del proyecto de las Condiciones Generales de Trabajo, en donde se lee que la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene debe entregar, cada dos años, la ropa de trabajo, de forma física y/o mediante tarjeta electrónica canjeable, siempre y cuando se cumpla en tiempo y forma con las actividades previas que requiere la integración del expediente relativo al proceso legal de adquisición.
Continúan hacia el final:
"Por lo anterior, exhortamos a las autoridades a conducirse con la verdad y con la responsabilidad administrativa que corresponde al cargo que ostentan, para que se busque de manera bilateral el mecanismo que permita generar un acuerdo justo y benéfico para todas las partes".
Reiterando la voluntad y diálogo "siempre y cuando no se pretenda sorprender a las y los trabajadores y, sobre todo, violentar las condiciones de trabajo vigentes".