Cine
La 29 edición del Tour de Cine Francés, en 69 ciudades de México
El Tour de Cine Francés se llevará a cabo del 11 de septiembre al 15 de octubre de este año.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Son siete largometrajes de ficción los que integran la 29 edición del Tour de Cine Francés, los cuales se podrán ver en 69 ciudades del país, y “son lo mejor de la cinematografía francesa actual con historias íntimas, universales y humanas”, destacó Jean-François Guéganno, consejero de Cooperación y Acción Cultural de la Embajada de Francia en México.
Las cintas, que exploran temas como la justicia, el deseo, los vínculos afectivos, la memoria y el paso del tiempo, son “Cuando llega el otoño” (Quand vient l’automne, 2024) de François Ozon con las actuaciones de Hélène Vincent, Josiane Balasko y Ludlvine Sagnier. “El acusado” ((Le fil, 2024) de Daniel Auteuil con Grégory Gadebois, Daniel Auteuil y Sidse Babett Knudsen. “La maestra Violet” (Luoise Violet, 2024) de Eric Besnard con Alexandra Lamy, Grégory Gadebois y Jèróme Kircher. “Los colores del tiempo” (La venue de l’avenir, 2025) de Cédric Klapisch con Suzanne Lindon, Abraham Wapler y Vincent Malcaigne.
“Los lazos que nos unen” (L’attachement, 2025) de Carine Tardieu con Valeria Bruni Tedeschi, Pio Marmai y Vimala Pons. “Rodrigo enamorado” (Avignon, 2025) de Johann Dionnet con Baptiste Lecaplain, Alison Wheeler y Lyes Salem. Y “Un toque de amor” (Une pointe d’amour, 2025) de Maël Piriou con Julia Piaton, Grégory Gadebois y Quentin Dolmaire.
El Tour de Cine Francés se llevará a cabo del 11 de septiembre al 15 de octubre de este año.
Clémence Mayoral, coordinadora nacional de la Red de Alianzas Francesas de México, manifestó que este “tour tiene un valor enorme para el público mexicano y sobre todo para las treinta y uno alianzas francesas que se extiende por todo el país”. Y anuncia:
“Este año tenemos el placer de inaugurar una alianza francesa más, la Alianza Francesa de Cancún y acompañará este ciclo de cine en esta hermosa parte de México”.
Destacó el filme “La maestra Violet” porque el director ofrece un relato histórico y rural “con actuaciones muy realistas y justas sobre la docencia, profesión muy importante para nuestra red que no sólo difunde la cultura sino que enseña también la lengua francesa.”
En tanto Miguel Rivera, vicepresidente de Programación Global de Cinépolis, informó que este ciclo fílmico en sus últimas ediciones ha logrado rebasar los 200 mil boletos vendidos, “y el cine francés en México tiene un gran impacto y es muy querido por el público mexicano”. Añadió:
“Tanto así que esta cinematografía, con más de cincuenta películas en 2024 que llegaron a México, es la tercera cinematografía que más estrenos tuvo en el país, después del cine estadounidense y el mexicano. Así que realmente hay una conexión especial con el séptimo arte francés y el público mexicano.
“Y una de las películas más exitosas el año pasado fue ‘El Conde de Montecristo” de Alexandre de La Patellière y Matthieu Delaporte, pero obviamente el Tour de Cine Francés es la joya de la corona, trae las mejores películas del año, de lo que se exhibe en salas de cine en Francia, eso es muy importante mencionarlo”.
Anunció que el tour también llega a Centroamérica, desde el 2022, se presenta en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Panamá.
Guéganno enfatizó que “no es poco 29 ediciones, quién tuvo esta idea fuen genial porque sigue y cada vez con más éxito. Es el festival más grande de cine francés en el mundo. Es el fruto de una colaboración ejemplar entre actores culturales, instituciones y privados que cree en la fuerza del cine como vehículo de diálogo, emoción y pensamiento”. Y destacó que en el 2024 en
Francia, el público ya retornó a las salas de cine, “ya pasamos la época de pandemia”.
Leopoldo Jiménez, director de Nueva Era Films, explicó que de alrededor de 140 películas francesas al año, tratan de encontrar largometrajes que tengan el espíritu del tour:
“Afortunadamente es tan diversa la cinematografía francesa y existe una cantidad importante que pasa en los principales festivales de México. Nosotros buscamos que sea, le digo una película del tour, una cinta que sea agradable e interesante para el público que sigue esta muestra. Siempre he dicho que es la parte más complicada de nuestro trabajo, aunque también es la más linda al ver películas, pero escoger siete películas siempre es complicado y no tratamos de reducir el cine francés a estas siete películas, pero son siete películas que nosotros creemos que van a ser interesantes para este público”.