Gustavo Cerati

Identifican los restos humanos hallados en casa que habitó Gustavo Cerati

Las autoridades argentinas dieron a conocer que la víctima tenía 16 años cuando fue asesinada y sospechan de un compañero de escuela, quien actualmente tiene 58 años.
lunes, 11 de agosto de 2025 · 15:19

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En un predio donde vivió el cantante argentino Gustavo Cerati se encontraron restos óseos y, tras la investigación judicial, autoridades dieron a conocer el nombre de la víctima, quien fue asesinada en 1984.

El lote, hasta hace un tiempo, fue una casona de dos plantas. Allí, a principios del siglo, vivió el intérprete de “Entre caníbales”, “Crimen”, “El cuerpo del delito", "Corazón delator", y vocalista de la mítica banda Soda Stereo.  

Tras el hallazgo de los huesos se inició una investigación, a cargo del fiscal nacional en lo criminal y correccional Martín López Perrando, para intentar identificar los 150 fragmentos de huesos enterrados.  

En el predio ubicado en la avenida Congreso 3742, en el barrio porteño de Coghlan, Buenos Aires, se realizaba la construcción de un edificio y en las labores de excavación se localizaron los restos, el pasado 20 de mayo. 

Entre 2001 y 2003, Cerati vivió en la casa donde se produjo el hallazgo, y era visitado en su momento, por Charly García, Hilda Lizarazu, Fito Páez y "El Flaco" Spinetta.  

La última dueña de la casa fue Marina Olmi, hermana del actor argentino Boy Olmi. La dueña actual comentó a la prensa que ella y su exesposo compraron la casa hace tres décadas al hijo de una mujer alemana, Olga Schuddekopf.  

¿Quién fue la víctima?

A través de un comunicado en redes sociales, el Club Atlético Excursionistas, equipo de futbol que juega en la Primera B Metropolitana (Tercera División de Argentina) dio a conocer la identidad de la víctima. Se trata de Diego Fernández Lima, futbolista de la institución y quien tenía 16 años cuando desapareció en 1984. El 26 de julio de ese año se despidió de su madre con normalidad, pues había quedado ir a casa de un amigo. Fue la última vez que lo vieron.

 

 

“Al día de hoy, mi madre no quiere desinstalar el teléfono de línea y vive mirando la ventana”, relató para Infobae Javier Fernández Lima, hermano menor de Diego. “Lo esperaba todo el día hasta la semana pasada”, cuando se confirmó que los restos hallados eran de él.

Según Infobae, durante más de cuatro décadas, el Estado se negó a buscar al joven. La policía se negó a investigar por que aseguraba que el joven de 16 años escapó con una mujer, por lo que señaló el caso como una fuga de hogar.

Sin embargo, Pero el padre de Diego, Juan Benigno, no se dio por vencido y siguió buscando a su hijo. Desafortunadamente, murió en un accidente de tránsito mientras lo buscaba por la zona de Galván y Congreso, la misma avenida donde encontrarían los restos de Diego el 20 de mayo de este año.

Identifican los restos humanos hallados en casa que habitó Gustavo Cerati. Foto: Infobae

La hipótesis de Juan Benigno era que su hijo fue secuestrado por una secta: “En esa época había una secta de contrabando de órganos humanos. Yo era chico, pero todo el mundo cuenta que mi papá hacía recorridos por donde podía y repartía los panfletos de Diego", explicó Javier Fernández a Infobae.

¿Quién es el principal sospechoso?

De acuerdo a las autoridades, el último que tuvo contacto con Diego fue su compañero de escuela Norberto Cristian Graf, quien de acuerdo a los testimonios de varios compañeros de la Escuela Nacional Técnica (ENET) N°36 fue descrito como alguien introvertido que no era amigo de la víctima, pero sí compartían la pasión por las motos. Actualmente es un hombre de 58 años que vive con su esposa e hijos cerca del domicilio donde ocurrió el asesinato, y se ocultó el cadáver. 

Para los investigadores, el caso de Diego fue una “muerte violenta e intento de descuartizamiento”. Mariella Fumagalli, directora del Equipo Argentino de Antropología Forense en Argentina -y que participó de la investigación encabezada por el fiscal López Perrando- dio detalles a Infobae de cómo estaba el cuerpo enterrado.

“Se describe una lesión observada en la 4.ª costilla derecha compatible con un objeto corto punzante y lesiones corto punzantes en algunas articulaciones. Hay marcas en el cuerpo que se corresponden con una muerte violenta y un intento de descuartizamiento, pero también puede tener que ver también con un intento de manipular el cuerpo para proceder a la inhumación del mismo", señaló.

Aunque el delito ya prescribió, de tal manera que no habrá consecuencias legales. Pese a ello, la familia de Diego mantiene la esperanza de tener justicia, para lo que comenzaron una batalla legal para reformar la ley sobre homicidios. 

En el lugar fueron hallados, además de los huesos, restos de ropa (mezclilla y cuero), así como un reloj y una corbata. Todo enterrado a escasos 60 centímetros de profundidad.

Identifican los restos humanos hallados en casa que habitó Gustavo Cerati. Foto: Infobae

 

Comentarios