Orquesta Sinfónica de Minería

Sinfónica de Minería inició temporada de verano 2025, un previo rumbo al 50 aniversario

El programa lo comprenden nueve recitales, siete bajo la batuta de su director artístico, Carlos Miguel Prieto, y dos con la participación de Lina González-Granados y John Adams.
domingo, 6 de julio de 2025 · 15:56

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A decir del director artístico de la Orquesta Sinfónica de Minería, Carlos Miguel Prieto, la temporada de verano 2025 que arrancó este sábado 5 de julio en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario de la UNAM es una de las más sorprendentes y orgánica, que, a su vez, marcan el camino rumbo al 50 aniversario de la agrupación. 

El programa lo comprenden nueve recitales, siete bajo la batuta de su director artístico, Carlos Miguel Prieto, y dos con la participación de Lina González-Granados y John Adams como huéspedes, este último en su primera vez en México. 

La temporada inició este 5 de julio y 6 de julio con las piezas “Téenek” de la multi-premiada compositora mexicana Gabriela Ortíz, las “Danzas Sinfónicas” de Rajmáninov y el estreno en México de “Místico y profano” de la figura nacional Arturo Márquez, la dirección artística a cargo de Prieto, y el solista Pablo Sainz Villegas en la guitarra. 

A lo largo de la temporada se incluirán obras de compositores nacionales e internacionales -entre ellas dos estrenos en México, y contará con destacados solistas de renombre mundial. Ocho de los conciertos de la temporada se realizarán los sábados a las 20:00 horas y los domingos a las 12 horas, mientras que la Gala de Clausura tendrá lugar en dos diferentes fechas, el 30 y 31 de agosto.  

Sobre el programa de Minería, Prieto comentó vía telefónica durante un espacio entre ensayos con la Dallas Symphony Orquestra (EU), lo siguiente: 

“Esta temporada me emociona, la armamos desde hace tiempo y con mucho cariño alrededor de una serie de solistas y directores invitados, todos los solistas son referentes de sus instrumentos de manera total. Yo no pienso en la temporada como un todo sino como nueve semanas muy orgánicas, por eso tiene la variedad que tiene, cada pieza llega de forma natural para completar algo que aporta a la anterior. 

“Habrá momentos estelares como la visita de John Adams que viene por primera vez a dirigir a México, y quien raramente dirige su propia obra y lo hará en esta ocasión; también el cornista solista David Cooper, lo mismo puedo decir del estreno del concierto de Arturo Márquez, o la presencia de Jorge Federico Osorio, cada persona de esta temporada es un gran referente de la música hoy".  

–¿Hay un hilo conductor en la programación? 

–Diría que no hay una línea marcada porque a diferencia de otros años lo hemos pensado como una fiesta en todos sentidos, todas las obras son de enorme envergadura, y la importancia aquí es la variedad. 

“Empezamos con Gabriela Ortiz, las danzas sinfónicas de Rajmaninov, y un estreno de Márquez, así que no hay un hilo conductor, podríamos pensar en el color orquestal y el ritmo, el programa se irá construyendo semana a semana de una manera muy natural. 

El batuta comentó que tener una temporada donde estará en México es un regalo personal y profesional, pues adora el programa de verano de Minería, que a su decir tiene una tradición única. 

–Y respecto al medio siglo de la orquesta que ya se acerca, en tres años más, ¿hay alguna idea, por dónde van? 

–Sí, hay una idea, y de hecho ya se está dando en este concierto, para cuando lleguemos al 50 aniversario estaremos en residencia en el Festival de Vail, junto con la Orquesta de Dallas, Nueva York y Filadelfia y tendremos una gira por Estados Unidos que incluirá a Chicago y otras paradas muy importantes, y más que pensar cómo llegamos a los 50 años, es pensar llegar a ese aniversario con la misma línea y logros que tenemos ahorita, una muestra es este programa de verano. 

“Le puedo decir que la Orquesta Sinfónica de Minería ahorita a nivel internacional, por sus giras, sus grabaciones, su estatus, tiene una demanda muy fuerte, y eso es muy, muy bueno, la intención es seguir así”. 

Las entradas a los conciertos o abonos de la temporada de verano se pueden adquirir en https://boletoscultura.unam.mx/ o bien directo en las taquillas de la Sala Nezahualcóyotl del CCU. 

Como un plus el programa incluye el Concierto Familiar Infantil Cri-Cri Sinfónico “Que dejen toditos los sueños abiertos” se llevará a cabo los días 26 de julio, 9 y 30 de agosto a las 11 horas en la Sala Nezahualcóyotl. Mismo que será dirigido por Raúl Aquiles Delgado, con la participación del actor Mario Iván Martínez, y Jimena Parés y Pablo Rodríguez. 

Comentarios