Al Pacino
Al Pacino, como el padre Riesinger, en “Exorcismo. El ritual”
No es una cinta con muchos efectos especiales, ni es exagerada. Se ubica en un convento sobre el exorcismo real que dio a conocer al mundo los exorcismos, incluso inspirando la película más famosa del tema y que ahora es un clásico.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El actor y director Al Pacino protagoniza la película “Exorcismo. El ritual. Cuando los hombres caen, los demonios se alzan”, dirigida por David Midell, donde recrea al padre alemán Theophilus Riesinger, quien en la vida real se hizo conocido como exorcista en Estados Unidos por el muy publicitado caso de posesión de Emma Schmidt en 1928, uno de los pocos casos oficialmente reconocido por la Iglesia católica.
Es raro ver a este destacado actor de 85 años en un filme terror, pero es porque Midell va más allá. Aborda el tema de la perdida de fe y la duda que lleva al ser humano a poseer miedo, el cual no lo deja avanzar en la vida. No se trata únicamente de un mensaje religioso, sino de enfrentar cualquier obstáculo.
Además, Al Pacino ya puede realizar cualquier papel y de acuerdo con su sabiduría alimenta bien al personaje. No es una cinta con muchos efectos especiales, ni es exagerada. Se ubica en un convento sobre el exorcismo real que dio a conocer al mundo los exorcismos, incluso inspirando la película más famosa del tema y que ahora es un clásico.
En 1928, Schmidt, fue llevada a un convento en Earling, Iowa, para que se le practicara un exorcismo guiado por el padre Theophilus Riesinger, quién fue el enviado por el Vaticano. El joven sacerdote Josheph Steiger estuvo presente en el proceso para tomar notas y gracias a él se sabe lo que sucedió. “Exorcismo. El ritual…” retoma esas notas para que se conozca el origen de todo. Dan Stephens es Joseph Steiger y Abigail Cowen, Emma Smidt.
Ese suceso fue dado a conocer por la revista “Time” y el recuento original fue contado en el libro de 1935, “Begone Satan!”, el cual ha influido a numerosas historias de terror, películas sobre exorcismos, y debates teológicos por casi un siglo.
Durante años, la real Schmidt, de 46 de edad, había experimentado desmayos, una aversión por los objetos sagrados y otras terribles afecciones. Su sufrimiento fue documentado en evaluaciones médicas, reportes de higiene mental, y diarios personales. Después de que un extenso tratamiento psiquiátrico resultó no ayudarle en nada, el sacerdote de Emma le recomendó un remedio un poco más espiritual: un solemne exorcismo.
Un recluido convento de la parroquia del padre Steiger fue elegido como el sitio del ritual. A pesar de tener enormes reservas, el padre Steiger estuvo de acuerdo en supervisar el exorcismo. Riesinger, un misterioso fraile capuchino, cuya experiencia previa con exorcismo lo convertían en una figura controversial, fue asignado para llegar a cabo la tarea.
Con la llegada de Emma, una obscuridad comenzó a rodear el convento e inexplicables incidentes comenzaron a ocurrir; a través de entrevistas de primera mano, biografías, y otras formas de documentación, lo que surge es un tapiz de fuerzas obscuras, fragilidad humana, y tentación que pusieron a prueba incluso a los más firmes de aquellos involucrados. La ardua experiencia de meses de duración que le siguió, llevaría a todos aquellos que se encontraban en ese convento, incluyendo al padre Steiger, al padre Theophilus, y a la misma Emma, al borde de la locura.
Finalmente, después de un maratónico exorcismo de 72 horas, Emma fue liberada de su aflicción, y fue capaz de pronunciar el nombre te Dios una vez más. Ella vivió el resto de su vida en paz. El exorcismo de Schmidt sigue siendo el más minuciosamente documentado, y ampliamente publicitado exorcismo en la historia estadounidense.
https://youtu.be/Y8zUTpO3JAo?si=NHJ7fLFUNksk6LBQ
El director ha dicho:
“Desde que recuerdo, siempre me he sentido fascinado por la intersección de la ciencia, la fe, la espiritualidad, y de la condición humana. Como todo en mi trabajo, mi objetivo principal al contar una historia verdadera es honrar las experiencias de los individuos reales y transmitir sus batallas, honesta y respetuosamente.
“Algunas personas han descrito los exorcismos como un test de Rorschach: aquellos con un trasfondo en la fe o la religión ven una lucha espiritual por el alma de un ser humano, mientras que aquellos con mente más científica ven a una persona con la necesidad de ayuda psiquiátrica. Espiritual o psicológico, lo que no puede negarse es el profundo sufrimiento experimentado por Schmidt, y la valentía y fortaleza requerida por aquellos que se unieron para aliviar su sufrimiento”.
El largometraje “Exorcismo. El ritual…” se estrena en los cines de México desde este 31 de julio.