PORFIRIO DÍAZ
Presentan libro sobre el “tres veces heroico" pueblo de Tlaxiaco, en Oaxaca
Tercera y última parte de una investigación de corte histórica, el volumen “Tlaxiaco del recuerdo, después de don Porfirio”, se presentará este sábado a las 12 del día.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Tercera y última parte de una investigación de corte histórica, el volumen “Tlaxiaco del recuerdo, después de don Porfirio”, se presentará este sábado a las 12 del día en la Casa de Cultura de Tlaxiaco, en Oaxaca, acto que también será transmitido en línea mediante redes sociales.
Se trata de un volumen historiográfico del escritor y abogado Eufemio Ibáñez Reyes, quien presentará el libro en compañía de Ángeles Cruz López, magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca; Omar Abacuc Sánchez Heras, notario público 38 en el Estado de Oaxaca; Rogelio Mario G. Chagoya Romero, doctor en derecho y notario público 107 en el estado de Oaxaca; y Miguel Ángel Varela Sánchez, doctor en derecho y titular del despacho jurídico Varela & Varela, en la capital oaxaqueña.
“Tlaxiaco, del recuerdo, después de don Porfirio” es la continuación de los volúmenes "Tlaxiaco en los tiempos de don Porfirio” (2019) y “Tlaxiaco, la historia de su futbol (2022), a partir del cual se narran los acontecimientos estatales de Oaxaca y del país, luego de que el entonces general Porfirio Díaz dejara esa ciudad.
Ibáñez Reyes, a través de momentos puntuales revela un estudio en relación con la Revolución Mexicana, la responsabilidad que tuvo el ‘dictador’ en la debacle de Tlaxiaco (pues hay que recordar que en algún momento fue capital de Oaxaca), y posterior resurgimiento del comercio de esa ciudad, al que se conoce hasta el día de hoy como el ‘París Chiquito’ o ‘La Perla de la Mixteca’.
El libro contiene 10 capítulos y 246 páginas que, a decir de su autor, narra las repercusiones en ese pueblo, luego de la salida de Porfirio Díaz, una memoria de primera línea de lo que aconteció en esa:
“Incluye un estudio pormenorizado de los daños que deja Díaz luego de la Revolución Mexicana, hubo un saqueo cuando fue la capital de Oaxaca en 1916, Tlaxiaco también tuvo mártires cristeros y eso se rescata ahí; y durante la Segunda Guerra Mundial de aquí llegaron a salir hasta 250 toneladas de antimonio (mineral utilizado en municiones, y de manera recientemente elemental en tecnología militar avanzada), así como las modas que vivió, pues desde Tlaxiaco se comercializaba directo con Europa ¡imagínese usted en el nudo de la mixteca llegaban pianos alemanes y vinos!, hasta su resurgimiento a partir de la minería y el comercio”.
La presentación del libro se realizará tanto física en la Casa de Cultura de esa ciudad como en streaming, pues a través de la cuenta Facebook del escritor (facebook/eufemio.ibanez.7) se transmitirá en vivo.
El volumen editado de manera independiente por Ibáñez Reyes se puede adquirir en físico y/o digital mediante una módica recuperación económica a través del correo de contacto: liceufemio@hotmail.com.