Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga

Raúl Tamez, Miranda García y Daniel Luis reciben el Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga 2025

La edición 2025 del Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga realizó su proceso de eliminatorias en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo y la Gran Final en el Palacio de Bellas Artes.
lunes, 10 de noviembre de 2025 · 12:52

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Este fin de semana se realizó la “Gran Final del Premio Nacional de Danza ‘Guillermo Arriaga’ 2025, XLII Concurso de Creación Coreográfica Contemporánea INBAL-UAM”, en donde el coreógrafo Raúl Tamez se alzó en la categoría de Trayectoria Consolidada con la pieza “Flores negras para Violeta”. 

Esa obra de Tamez la eligió el jurado de esta edición –integrado por la coreógrafa y bailarina Lola Lince, el artista escénico Antonio Salinas y el director artístico Abdiel Villaseñor–, al valorar su “estructura, consistente construcción de lenguaje, capacidad de dirigir a los intérpretes y creativos, lo que en conjunto le dio coherencia a la propuesta y sello del autor”, según se relató en escena.  

Esa pieza se visualiza como un canto coreográfico a las maternidades, a la violencia de género y a la figura de Violeta Parra, a través de imágenes de velorio, niñez, cuerpos andróginos y jaulas simbólicas. 

En la categoría B denominada ‘Trayectoria en Consolidación’, el jurado destacó la madurez de la escritura coreográfica, eligiendo a Daniel Luis por “El ruido de las cosas al romperse”, por su “coherencia estética, la relación entre técnica y voz propia, así como el trabajo espacial y lumínico”. 

En Trayectoria Emergente o Categoría C la edición 2025 del premio recayó en Miranda García, por la coreografía “Prity Guoman”, en la que se destacó ‘su investigación formal y su fuerza expresiva que dialoga con el contexto político, social y emocional’. 

La ‘Mejor Interpretación’ fue en esta ocasión para dos artistas: Pamela Grimaldo, en la coreografía ‘Flores negras para Violeta’, de Tamez; y para Dará Vera, por la coreografía El Rancho, de Gabriela Medina. En ambos casos se destacó el papel de las bailarinas en el lenguaje de la propuesta coreográfica, su presencia escénica, control y precisión corporal, musicalidad, conexión energético-emocional y la capacidad de construir sentido más allá de la forma. 

El reconocimiento a Mejor Música Original fue para Huno Huno, y Mejor Iluminación para Esaú Corona, en ambos casos por sus trabajos en la coreografía “El ruido de las cosas al romperse”. 

Hubo una Mención Especial a Mauricio Arizona por su diseño de vestuario para la coreografía Blue, de Alex Chávez Flores y Jesús Velasco Medina. En esa labor se destacó su labor en la verificación del concepto coreográfico en su diseño, el uso de materiales y textiles, paleta de color y su diálogo con la obra. 

Esta mención especial abrió también otros diálogos, pues Antonio Salinas, miembro del jurado expresó que el equipo curatorial del ‘Premio Guillermo Arriaga’ buscará implementar en próximas ediciones una categoría de Diseño de Bestuario, “para incentivar la participación de profesionales de esta área en beneficio del discurso coreográfico”.? 

Además, Salinas también subrayó la importancia del enfoque inter-generacional del certamen: 

“Somos personas de tres generaciones, pero con el mismo objetivo: celebrar la danza y su diversidad. Agradecemos que el premio tenga el formato de tres categorías, pues nos permite analizar el proceso que todo creador tiene a lo largo de su vida y nos da la oportunidad de reconocer voces noveles en proceso de consolidación y a los autores reconocidos por su trayectoria; nos recuerda que la juventud y la madurez construyen juntas el futuro”. 

La edición 2025 del Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga realizó su proceso de eliminatorias en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo y la Gran Final en el Palacio de Bellas Artes, con lo cual refrendó su búsqueda de diversidad, calidad artística y vitalidad de la creación coreográfica contemporánea en México. 

Comentarios