Día de Muertos
Ópera “Cuauhtemóctzin” reúne a 5 mil personas en el Zócalo
A "Cuauhtemoctzin" le restan dos funciones este sábado 1 y domingo 2 de noviembre, a las 19:00 horas.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Cinco mil personas vieron la primera de tres funciones masivas de la ópera “Cuauhtemóctzin” en el Zócalo capitalino, como parte de las festividades de Día de Muertos. El acto se repite este 1 y 2 de noviembre.
La obra que se montó previamente en funciones en el Palacio de Bellas Artes y se adaptó a la Plaza Mayor con participación de danzantes, bailarines, el grupo prehispánico Tribu y el Coro Sociedad Coral Cantus Hominum, además de una orquesta en vivo.
"Cuauhtemoctzin" se presenta cincos meses después de que en el Zócalo se rindiera un funeral de Estado a Cuauhtémoc (“águila que desciende” en náhuatl), el último tlatoani mexica a 500 años de su muerte, que para muchos historiadores se trató de un magnicidio a manos del vasallaje español.
Está basada en el ensayo lírico "Episodio Guatimótzin" de Aniceto Ortega, que compuso en un solo acto en lengua náhuatl y maya, así como en castellano del siglo XVI. Esa obra fue recuperada y reelaborada por el compositor musical -y quien fuera colaborador de Proceso- Samuel Máynez Champion para lograr presentarla como ópera fílmica.
La historia gira en torno a Ysabel, quien se encuentra a punto de morir y los recuerdos de su relación con Cuauhtemóctzin en 1521 llegan a su mente, llenos de nostalgia y felicidad.
Además de abordar el ultraje por parte del conquistador Hernán Cortes, la fiesta de la victoria organizada por indígenas de Tlaxcala Huejotzingo y Texcoco, y otros momentos relevantes de la época, la puesta captó la atención del público en todo momento, y algunos de ellos, tras recorrer Reforma y las esculturas monumentales con la satisfacción de encontrarse con una ópera en la Plaza Mayor.
A "Cuauhtemoctzin" le restan dos funciones masivas este sábado 1 y domingo 2 de noviembre, a las 19:00 horas, en el Zócalo capitalino.