Feria de las Calacas

La XXV Feria de las Calacas contará con dos sedes y ofrecerá más de 300 actividades gratuitas

Este evento cultural fusionará ofrendas, música y talleres en el Centro Nacional de las Artes, así como en el Pabellón de Cultura Comunitaria.
lunes, 20 de octubre de 2025 · 15:12

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Feria de las Calacas está de vuelta y por primera vez contará con dos sedes que albergarán más de 300 actividades para conmemorar el Día de Muertos, y se llevará a cabo el próximo 1 y 2 de noviembre. 

Con motivo de su edición 25, este evento cultural organizado por el programa Alas y Raíces de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil (CNDCI), perteneciente a la Secretaría de Cultura, fusionará ofrendas, música y talleres en el Centro Nacional de las Artes (Cenart), así como en el Pabellón de Cultura Comunitaria. 

Este espacio, dirigido principalmente a infancias y adolescencias, comenzó como “una exposición artesanal y se convirtió en una fiesta de memoria e identidad. Niñas y niños resignifican sus emociones, sus alegrías y sus dolores, a través del arte”, destacó la coordinadora nacional de Alas y Raíces, Guillermina Pérez Suárez. 

“Este año decidimos celebrar en grande: más de 300 actividades y más de 250 artesanos y creadores se suman para hacer del espacio una gran fiesta colectiva”, agregó. 

La XXV Feria de las Calacas contará con la participación de 15 estados de la República Mexicana, los cuales son: Aguascalientes, Ciudad de México, Chiapas, Chihuahua, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala y Yucatán. 

A partir de las 11:00 horas y hasta las 20:00 horas del sábado 1 y domingo 2 de noviembre, los asistentes podrán disfrutar de una gran variedad de actividades culturales de manera gratuita en ambas sedes.  

El Cenart será lugar para narraciones orales de historias, leyendas y tradiciones; talleres lúdicos de música, teatro, baile y juego, artes plásticas, encuadernación, bordado, gráfica corporal, disfraces, beat box. Además de, la elaboración de farolitos de papel, modelado en barro, tallado en chilacayote, calaveritas de amaranto, chocolate, jamoncillos de dulce y pan de muerto, entre otros. 

Asimismo, los visitantes podrán disfrutar de presentaciones musicales de grupos como: 

Sábado 1 de noviembre 

  • ¡Qué Payasos! 
  • Yucatán A Go Go, Anxolotes 
  • Alejandro Preisser y el Semillero Ensamble Folclórico Comunitario Zango-Zango 

Domingo 2 de noviembre 

  • Mariana Mallol 
  • Patita de Perro 
  • Danza Mostr! 
  • Yii Naban-Flores vivas 
  • Rumba San Feroz y el Semillero Ensamble Folclórico Comunitario Zango – Zango 

El Cenart se ubica en Av. Río Churubusco 79, esquina Calzada de Tlalpan, colonia Country Club, alcaldía Coyoacán, cerca de la estación General Anaya de la línea 2 del metro. 

Por su parte, el Pabellón de Cultura Comunitaria ofrecerá actividades como: una ofrenda comunitaria, concierto del Semillero de vestuario y el Convite de guitarra y expresión musical, el espectáculo “Noche de Calacas” con Mojigangas Arte Escénico, narraciones orales de brujas y calaveras, talleres de creación literaria y artes visuales, e incluso exposiciones como “La fiesta de las ánimas” y “Érase una vez la Muerte”. 

Este se localiza en Av. Constituyentes 270, Ampliación Daniel Garza, Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo, cerca de la estación Panteón Dolores de la línea 3 del cablebús. 

Para conocer la programación completa se puede consultar el sitio web oficial de alasyraices.gob.mx. Todas las actividades están sujetas a cupo limitado. 

Comentarios