Muere la agente literaria Carmen Balcells, impulsora del boom latinoamericano
MADRID (apro).— Carmen Balcells, la agente literaria de referencia que se convirtió en el artífice del boom latinoamericano, murió hoy en Barcelona a los 85 años.
Conocida como “La Mama Grande”, por un relato de Gabriel García Márquez, Balcells deja un incalculable legado por el nutrido catálogo de autores en español que su agencia literaria –con sede en Barcelona— representó desde mediados de los años cincuenta.
Nacida en 1930 en la localidad leridana de Santa Fe de Segarra, la representante literaria fue una suerte de matriarca con sus autores a quienes no solo representaba, sino que trabó una amistad con ellos que la convirtió en una suerte de consejera personal y profesional.
Se convirtió en una de las mayores defensoras del trabajo de los escritores, para quienes consiguió mejores prestaciones en la relación con las grandes editoriales.
A mediados de los años cincuenta entró en contacto con el mundo literario, conoció a importantes escritores y editores como Carlos Barral y trabajó en la agencia literaria ACER del escritor rumano Vintila Horia y después fundó su propia agencia, en 1956.
Uno de los primeros escritores que representó fue Luis Goytisolo y otros de la talla de Manuel Vázquez Montalbán y Jaime Gil de Biedma.
Luego consiguió representar a una cantidad importante de los nuevos escritores de América Latina, entre ellos Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Julio Cortázar, Carlos Fuentes, Pablo Neruda, Miguel Delibes, Álvaro Mútis, Camilo José Cela, Rafael Alberti, Ana María Matute, Gonzalo Torrente Ballester, José Luis Sampedro, Terenci Moix, Juan Carlos Onetti, Josep María Castellet, Alfredo Bryce Echenique, Eduardo Mendoza, Juan Marsé, Juan Goytisolo, Javier Cercas, Rosa Montero, Isabel Allende, entre otros.
En su agencia se ha representado a seis premios Nobel: García Márquez, Vargas Llosa, Asturias, Cela, Aleixandre y Neruda.
El catálogo de su agencia representa varias generaciones de escritores en español, incluidos los conocidos autores del boom latinoamericano.
En 2014 anunció una fusión con otro gran agente literario del mundo: Andrew Wylie. Aún está por concretarse, pero representará uno de los mayores catálogos literarios-