Salud auditiva
Maluma en concierto: Cuántos decibeles afectan el oído de un bebé, según el NHI
Un incidente en un concierto de Maluma destacó los peligros del ruido para los bebés. Según el NIH y la OMS, los sonidos por encima de 70-85 decibeles pueden causar daño auditivo.CIUDAD DE MÉXICO (apro).— El cantante Maluma interrumpió su presentación en la Ciudad de México el 10 de agosto de 2025 para dirigirse a una asistente que se encontraba entre el público con un bebé. El artista detuvo el espectáculo, que forma parte de su gira internacional, para señalar la presencia del menor en un ambiente con altos niveles de sonido.
Durante la pausa, el cantante cuestionó la decisión de llevar a un niño de aproximadamente un año a un evento de esa naturaleza. "¿Usted cree que es una buena idea traer un bebé de un año a un concierto donde los decibeles están [...] donde el sonido está durísimo?", expresó Maluma desde el escenario, según consta en videos difundidos en redes sociales. El artista calificó la acción como un "acto de irresponsabilidad" y sugirió a la madre proteger los oídos del menor en futuras ocasiones. El público presente reaccionó con aplausos a la intervención del cantante.
TE PUEDE INTERESAR: La bacteria "come carne" se encuentra en estos lugares: lo que debes saber para protegerte
Los niveles de ruido y la salud auditiva infantil
El incidente ha puesto el foco en los riesgos que la exposición a altos volúmenes de sonido representa para los sistemas auditivos en desarrollo de los bebés y niños. El sistema auditivo de los menores es más vulnerable a los posibles daños por exposición al ruido debido a que aún no ha completado su desarrollo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido que la exposición prolongada a más de 70 decibeles puede ocasionar daños en la audición. Por su parte, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) y el Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) indican que la exposición a 85 decibeles durante un periodo de ocho horas es el límite para los trabajadores. Por cada tres decibeles que se incrementa el nivel de sonido, el tiempo de exposición segura se reduce a la mitad.
Los conciertos y eventos masivos registran niveles de ruido que superan ampliamente estas recomendaciones. Diversos estudios y organizaciones señalan que un concierto de rock o un evento deportivo puede alcanzar entre 95 y 130 decibeles. A un nivel de 115 decibeles, la exposición durante tan solo 28 segundos puede causar pérdida de audición.
TE PUEDE INTERESAR: Variante "Frankenstein" de Covid: El origen del apodo y los síntomas que la distinguen
¿Cuál es el límite seguro para un bebé?
Especialistas en audiología y pediatría recomiendan que los sonidos en el entorno de un bebé se mantengan por debajo de los 50 decibeles, especialmente durante periodos prolongados. La Academia Estadounidense de Pediatría, en sus guías para el cuidado de recién nacidos en unidades de cuidados intensivos, recomienda que el nivel de ruido no exceda los 45 decibeles.
El daño auditivo inducido por el ruido ocurre cuando los sonidos fuertes afectan las células ciliadas del oído interno, que son las encargadas de captar las ondas sonoras. En los seres humanos, estas células no se regeneran, por lo que el daño es permanente. La exposición a ruidos intensos no solo puede provocar pérdida auditiva, sino también afectar el sueño, el desarrollo del lenguaje, los niveles de estrés e incluso la presión arterial en los niños.
Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.
La vulnerabilidad del sistema auditivo comienza antes del nacimiento. Los oídos de un feto se desarrollan alrededor de la semana 20 de gestación y comienzan a responder a los sonidos hacia la semana 24. Los CDC sugieren que las mujeres embarazadas eviten la exposición rutinaria a ruidos superiores a 115 decibeles, un nivel comparable al de una motosierra en funcionamiento.
Recomendaciones para la protección auditiva
Diversas organizaciones de salud y especialistas en audiología infantil emiten recomendaciones para proteger la audición de los menores. Una de las principales medidas es limitar la exposición a entornos ruidosos. En situaciones donde el volumen es alto, como eventos deportivos o conciertos, se sugiere el uso de protectores auditivos como tapones u orejeras con cancelación de ruido diseñados específicamente para niños.
Mantener una distancia considerable de la fuente del sonido es otra estrategia clave para reducir el impacto de los decibeles. Los expertos también aconsejan regular el volumen de los dispositivos electrónicos en el hogar, como televisores, radios y computadoras. La pérdida de audición inducida por el ruido es prevenible, pero una vez que ocurre, el daño es irreversible.