Longevidad
Un estudio señala que se ha reducido la brecha de longevidad entre hombres y mujeres en todo el mundo
La mayorÃa de los paÃses del mundo han experimentado mejoras en la longevidad durante los dos últimos siglos, y los cientÃficos se han preguntado si existe convergencia o divergencia hacia un patrón único de mortalidad y longevidad entre paÃses.MADRID, (EUROPA PRESS) - Los patrones de mortalidad pueden agruparse por continentes, pero convergen y comparten tendencias comunes, como que actualmente se viven más años y que se ha reducido la brecha de longevidad entre hombres y mujeres, según un nuevo estudio publicado en la revista 'Plos One' por David Atance, de la Universidad de Alcalá.
AsÃ, según la investigación, los paÃses de todo el mundo pueden agruparse en cinco conglomerados que representan, aproximadamente, los cinco continentes en lo que respecta a las tendencias de la mortalidad en los últimos treinta años.
Aunque los grupos siguen trayectorias diferentes, comparten algunos rasgos comunes, como una mayor esperanza de vida y menos disparidades entre géneros y grupos de paÃses con diferentes indicadores de mortalidad y longevidad.
La mayorÃa de los paÃses del mundo han experimentado mejoras en la longevidad durante los dos últimos siglos, y los cientÃficos se han preguntado si existe convergencia o divergencia hacia un patrón único de mortalidad y longevidad entre paÃses.
En el nuevo estudio, Atance y sus colegas utilizaron nuevos enfoques estadÃsticos para analizar no solo la esperanza de vida al nacer, sino otros ocho indicadores de mortalidad utilizando datos de 194 paÃses procedentes de los registros de la División de Poblaciones de las Naciones Unidas.
El estudio descubrió que en 1990 y 2010 esos paÃses podÃan agruparse en cinco grupos en función de sus caracterÃsticas de mortalidad/longevidad. Varios paÃses cambiaron de grupo entre los dos momentos --a menudo debido a guerras y condiciones socioeconómicas y polÃticas perjudiciales--, pero en general los grupos representan la configuración de los continentes.
Entre todos paÃses, la esperanza de vida aumenta y la diferencia de mortalidad entre hombres y mujeres se reduce. Los investigadores utilizaron su modelo para predecir las agrupaciones en 2030 y constataron la continuación de estas tendencias.
AsÃ, concluyen que su planteamiento es capaz de mostrar una nueva visión de la evolución histórica de las agrupaciones de convergencia en materia de mortalidad en el periodo 1990-2020 y amplÃa su puntuación para incluir proyecciones de su evolución futura prevista.