Viruela del Mono
Un turista de la CDMX, el primer caso de viruela del mono en Michoacán
La SecretarÃa de Salud de Michoacán (SSM) señaló que el estado de salud de la persona infectada es estable, se encuentra aislado, con tratamiento y bajo atención médica.MORELIA, Mich. (apro).- Un turista de 30 años, proveniente de la Ciudad de México, fue reportado como el primer caso de viruela del mono en esta entidad, informó la SecretarÃa de Salud de Michoacán (SSM).
El diagnóstico del paciente, quien se encuentra aislado, con tratamiento farmacológico y bajo atención médica, fue confirmado el domingo por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre).
La dependencia refirió que es estable el estado de salud de la persona afectada, quien se encontraba de vacaciones en Michoacán cuando empezó a presentar la sintomatologÃa.
Al respecto, el titular de la SSM, ElÃas Ibarra Torres, declaró este lunes que la detección del primer caso de viruela del mono en la entidad no prende las alertas, pero muestra la necesidad de fortalecer la instrumentación de medidas como uso de cubrebocas, distanciamiento fÃsico, lavado frecuente de manos, y aislamiento y atención médica para personas con probables sÃntomas de la enfermedad.
Tras la detección de este caso, dijo el funcionario, se inició el análisis de las personas que estuvieron en contacto con el paciente referido, quien llegó a Michoacán solo y visitó a familiares que están actualmente bajo cuidados sanitarios, pero ninguno presenta sÃntomas de la viruela.
Dio a conocer que hasta el momento se han detectado tres casos sospechosos de viruela del mono en el estado, de los que dos resultaron negativos y el tercero positivo.
En la actualidad, manifestó, los retos principales del sistema estatal de salud son la pandemia de covid-19, la viruela del mono y la hepatitis aguda grave infantil, pero señaló que se ha demostrado que se pueden contener brotes y epidemias.
A nivel mundial, hasta la fecha se han contabilizado seis muertes a causa de la viruela del mono, recordó ElÃas Ibarra, quien advirtió que aunque se trata de una enfermedad autolimitativa en un periodo de dos a cuatro semanas, se puede complicar por la coexistencia con otras morbilidades, como la diabetes y la hipertensión arterial.
Mencionó que los primeros sÃntomas son fiebre, dolor de cabeza y ganglios linfáticos inflamados, en tanto que a los cinco dÃas aparecen las caracterÃsticas lesiones, que se llenan de lÃquido y son, a semejanza de la varicela, muy contagiosas.
Expuso que las medidas de prevención consisten en no tener contacto directo con casos sospechosos o confirmados, aislar a estos pacientes, referirlos a las dependencias de salud y aplicar, de confirmarse el padecimiento, el tratamiento indicado, pues la viruela del mono se transmite por el contacto estrecho con personas o animales infectados, asà como material contaminado.