Cocodrilo
Enalioetes, una nueva especie de cocodrilo marino antiguo
El cráneo perfectamente conservado junto con las primeras vértebras del cuello fueron descubiertos hace más de 100 años por el arquitecto del gobierno alemán D. Hapke en una cantera en Sachsenhagen, cerca de Hannover.MADRID (EUROPA PRESS) -Una nueva especie de cocodrilo marino antiguo fue nombrada Enalioetes schroederi. Vivió en el mar poco profundo que cubrió parte de Alemania durante el Cretácico, hace unos 135 millones de años.
Este antiguo cocodrilo era miembro de la familia Metriorhynchidae, un grupo notable que desarrolló un plan corporal similar al delfÃn. Los metriorrÃnquidos tenÃan piel lisa sin escamas, aletas y una aleta caudal. Se alimentaban de una variedad de presas, incluidos animales de rápido movimiento como calamares y peces, pero algunas especies de metriorrÃnquidos tenÃan dientes grandes y dentados, lo que sugiere que se alimentaban de otros reptiles marinos. Los metriorrÃnquidos son más conocidos del PerÃodo Jurásico, y sus fósiles se volvieron más raros en el Cretácico. El Enalioetes schroederi se conoce a partir de un cráneo tridimensional, lo que lo convierte en el metriorrÃnquido mejor conservado conocido del Cretácico.
Sven Sachs, del Naturkunde-Museum Bielefeld y lÃder del proyecto, dijo: "El espécimen es extraordinario, ya que es uno de los pocos metriorrÃnquidos que se conocen con un cráneo preservado en tres dimensiones. Esto nos permitió escanear el espécimen y asà pudimos aprender mucho sobre la anatomÃa interna de estos cocodrilos marinos. La notable conservación nos permitió reconstruir las cavidades internas e incluso los oÃdos internos del animal".
El Dr. Mark Young, de la Escuela de Geociencias de la Universidad de Edimburgo, explica: "Enalioetes nos brinda una nueva perspectiva sobre cómo evolucionaron los metriorrÃnquidos durante el PerÃodo Cretácico. Durante el Jurásico, los metriorrÃnquidos desarrollaron un plan corporal radicalmente diferente al de otros cocodrilos: aletas, aleta caudal, pérdida de la armadura ósea y piel lisa sin escamas. Estos cambios fueron adaptaciones a un estilo de vida cada vez más marino. Enalioetes nos muestra que esta tendencia continuó en el Cretácico, ya que Enalioetes tenÃa ojos aún más grandes que otros metriorrÃnquidos (que ya eran grandes para los estándares de los cocodrilos) y los oÃdos internos óseos eran incluso más compactos que los de otros metriorrÃnquidos, una señal de que Enalioetes probablemente era un nadador más rápido".
El cráneo perfectamente conservado junto con las primeras vértebras del cuello fueron descubiertos hace más de 100 años por el arquitecto del gobierno alemán D. Hapke en una cantera en Sachsenhagen, cerca de Hannover. El cocodrilo fue entregado para su preparación y estudio a Henry Schroeder, del Servicio Geológico Prusiano en BerlÃn, donde se pensó que habÃa sido incorporado a la colección. Esto llevó a suponer que el espécimen se perdió durante la Segunda Guerra Mundial. Más tarde, el espécimen fue redescubierto en el Museo de Minden, en Alemania Occidental. Resultó que el espécimen habÃa sido devuelto al descubridor, cuya familia lo trajo a Minden, donde encontraron un nuevo hogar después de la Segunda Guerra Mundial, llevándose el espécimen con ellos. El cocodrilo es desde entonces uno de los valiosos especÃmenes de la colección de Minden.
Henry Schroeder, del Servicio Geológico de BerlÃn, proporcionó la descripción inicial, y en su honor se nombró a la especie.
Al comparar el fósil con los de otras colecciones de museos, Sachs y su equipo determinaron que era una especie nueva para la ciencia.