Twitter compra la plataforma de 'newsletters' Revue para diversificar sus ingresos
Tras comprar a Revue, Twitter hizo a la herramienta totalmente gratuita para todo el mundo y anunció que seguirá invirtiendo en ellaMADRID (EUROPA PRESS).- La empresa tecnológica Twitter, dueña de la red social del mismo nombre, compró la plataforma de gestión y envÃo de boletines por correo electrónico ('newsletters'), con el objetivo de diversificar sus fuentes de ingresos más allá de la publicidad, anunció la empresa este martes en un comunicado.
La firma no desglosó los términos financieros de la operación. Además, modificó las condiciones de servicio de Revue para incrementar su número de usuarios.
Hasta ahora, Revue permitÃa abrirse una cuenta gratuita y gestionar boletines con un máximo de 50 suscriptores. Si se tenÃan más suscriptores, el autor debÃa pagar una cifra mensual que podÃa llegar hasta los 135 dólares. Además de esa cantidad, si el boletÃn era de pago, Revue se llevaba 6% de la transacción. Twitter simplificó todo eso e hizo la herramienta totalmente gratuita para todo el mundo, además de rebajar a 5% la comisión por transacción.
La red social aseguró que seguirá invirtiendo en Revue como un servicio independiente. Para ello, anunció la contratación de varias personas en las secciones de ingenierÃa, diseño, investigación y ciencia de datos. El objetivo es que desarrollen "experiencias" centradas en el contenido de larga extensión en Twitter.
"Revue acelerará nuestro trabajo para ayudar a la gente a estar informada sobre sus intereses, al tiempo que damos a todos los tipos de escritores una forma de monetizar su audiencia", subrayaron el vicepresidente de Productos Editoriales de Twitter, Mike Park, y el cofundador de Periscope y jefe de Producto de Twitter, Kayvon Beykpour.
Twitter espera asà aprovechar las comunidades entre autores y lectores que ya existen en la red social, lo que le da una ventaja competitiva frente a otros servicios similares a Revue como Substack, donde algunos periodistas y editores llegan a facturar cientos de miles de dólares mediante sus 'newsletters'.
"Muchos escritores y editores establecidos han construido su marca personal en Twitter, amasando una audiencia que está hambrienta por su próximo artÃculo o perspectiva en Twitter. Nuestro objetivo es hacer que sea fácil para ellos conectar con sus suscriptores, al tiempo que ayudamos a los lectores a descubrir mejor a escritores y su contenido", añadió Park y Beykpour.
La red social aseguró que la monetización de las audiencias será un área en la que seguirán desarrollando productos con el objetivo de diversificar sus vÃas de ingresos.
A mediados de 2019, Substack, competidor directo de Revue, cerró una ronda de financiación de 15.8 millones de dólares procedentes del fondo de inversión Andreessen Horowitz, especializado en invertir en empresas tecnológicas.