Kaspersky
La detección diaria de nuevos archivos maliciosos crece un 5.2 por ciento en 2020
Es muy probable que el incremento continúe en 2021 debido al trabajo en casa, asegura un especialista de la firma KasperskyMADRID (Portaltic/EP).- La compañÃa de ciberseguridad Kaspersky detectó un promedio de 360 mil nuevos archivos maliciosos diarios el pasado año, lo que supone un incremento del 5.2% en comparación con 2019, principalmente debido a troyanos y puertas traseras.
El Informe de EstadÃsticas Anuales mostró "un notable aumento en el número de nuevos archivos maliciosos" detectados por los sistemas de Kaspersky en 2020 que, según el experto en seguridad de la firma Denis Staforkin, "es muy probable que continúe hasta el año 2021, ya que los empleados siguen trabajando desde sus casas".
Según el informe, los sistemas de detección descubrieron un promedio de 360 mil nuevos archivos maliciosos cada dÃa durante los últimos doce meses, 18 mil más que el año anterior (un aumento del 5.2%) y más que los 346 mil de 2018, como compartió en un comunicado.
El 60.2% de esos archivos maliciosos eran troyanos no especÃficos. En general, el porcentaje de troyanos detectados aumentó un 40.5% en comparación con 2019. La compañÃa señaló que también hubo un notable aumento en el número de puertas traseras detectadas, asà como de gusanos. No obstante, la detección de adware experimentó una disminución del 35% en comparación con los datos de 2019.
La gran mayorÃa de los archivos maliciosos detectados (89.80%) se produjeron a través de archivos PE de Windows, un formato de archivo especÃfico de los sistemas operativos Windows. Al mismo tiempo, el número de nuevos programas maliciosos relacionados con los sistemas operativos Android disminuyó en un 13.7%. Este cambio de enfoque puede relacionarse con el mayor uso de equipos de sobremesa y portátiles para estudiar y trabajar desde casa, como indicó la compañÃa.
También se registró un aumento del 27% en el número de diferentes 'scripts' –enviados mediante campañas de correo electrónico malintencionado o encontrados en sitios web infectados–, lo que podrÃa reflejar también el hecho de que las personas pasaban más tiempo en Internet y los atacantes intentaban sacar provecho de ese hecho.