Brand Studio

El desafío de integrar a México con el mundo

lunes, 8 de septiembre de 2025 · 13:13

La logística en México atraviesa una fase de transformación. La presión de los cambios arancelarios con Estados Unidos y las nuevas dinámicas del comercio internacional demandan soluciones que combinen eficiencia, tecnología y sostenibilidad.

En este contexto, Traxión opera una plataforma integral que articula transporte, almacenamiento, distribución y servicios digitales, con operaciones que abarcan tanto el mercado nacional como cadenas de suministro internacionales.

Esta capacidad de integración resulta clave en México, donde la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) proyecta un crecimiento anual del 5.2% en el transporte de mercancías, impulsado por el dinamismo del T-MEC y las exportaciones hacia Norteamérica.

El portafolio de la compañía incluye transporte de carga nacional e internacional, logística 3PL, movilidad empresarial y escolar, así como servicios para comercio electrónico. Su flota, una de las más modernas y variadas de América Latina, permite atender desde bienes de consumo hasta mercancías de alto valor o de manejo delicado.

“La logística no se trata solo de transportar productos, sino de integrar soluciones, inteligencia y tecnología para acompañar el crecimiento de las empresas. En Traxión hemos construido una plataforma capaz de conectar industrias, optimizar cadenas de suministro y anticipar las necesidades de un mercado cada vez más dinámico”, señaló Alejandra Méndez, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de Traxión.

Las tendencias del sector apuntan hacia una logística más colaborativa, tecnológica y sostenible, con inversiones en transporte limpio y vehículos menos contaminantes. Entre las soluciones implementadas se incluyen centros de almacenamiento inteligentes, plataformas digitales para trazabilidad de envíos y sistemas de optimización de rutas para la última milla, un eslabón fundamental en la operación logística.

Otro desafío para la logística nacional es la diversificación de rutas y mercados. La creación de hubs regionales, puertos secos y terminales intermodales busca descongestionar puertos marítimos y reducir la dependencia de Estados Unidos. Los servicios de forwarding y cross border buscan dar respuesta a esta necesidad, integrando distintos modos de transporte y procesos aduanales.

La oferta se complementa con servicios de distribución, almacenamiento y modelos 4PL, que permiten a las empresas delegar la gestión integral de su cadena de suministro. Esto convierte a la red de la compañía en un sistema que conecta regiones, sectores y mercados internacionales.

Con una visión alineada a las estrategias que marcarán el futuro de la logística —colaboración, sostenibilidad, tecnología y diversificación—, Traxión se presenta como un operador integral capaz de adaptarse a los cambios del entorno y a las exigencias de un comercio globalizado.

Comentarios